Análisis de la sostenibilidad y presupuestal de materiales constructivos utilizando el software PowerCost en el desarrollo residencial de Tiabaya, Arequipa – 2024
Descripción del Articulo
Tiabaya es un distrito ubicado en la provincia de Arequipa, en la región del sur de Perú. Tiabaya es parte del Área Metropolitana de Arequipa con una elevación promedio de aproximadamente 2400 m.s.n.m. Entre las características notables de este lugar se pueden mencionar sus paisajes naturales, un cl...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9960 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9960 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Materiales de construcción Sostenibilidad Presupuesto Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Tiabaya es un distrito ubicado en la provincia de Arequipa, en la región del sur de Perú. Tiabaya es parte del Área Metropolitana de Arequipa con una elevación promedio de aproximadamente 2400 m.s.n.m. Entre las características notables de este lugar se pueden mencionar sus paisajes naturales, un clima plácido y una historia colonial. Para la evaluación detallada de los materiales de construcción utilizados en los proyectos de Tiabaya se pretende evaluar cómo afectan al medio ambiente, la economía, las cuestiones sociales durante su ciclo de vida, los materiales renovables y el contenido de reciclaje. Asimismo, se requiere examinar el consumo de energía asociado con las diferentes tipologías de viviendas y construcciones urbanas en Tiabaya. Esto permitirá que se evalúe la eficiencia energética de los edificios y su estatus en cuanto al uso de energía renovable. El propósito es disminuir el consumo de energía y reducir el impacto ambiental asociado con el funcionamiento de los edificios en la ciudad. Se debe también analizar la percepción y aprobación de la población en cuanto a las prácticas sostenibles. Para ello se realizan encuestas y se retroalimentara sobre a la calidad, comodidad y aceptación de las construcciones sostenibles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).