Implementación de una aplicación móvil bajo la plataforma Android para promover el uso de la bicicleta en Lima Metropolitana en el año 2019
Descripción del Articulo
El uso de la bicicleta en nuestra capital es uno de los más bajos en Sudamérica, habiendo varios motivos por los cuales no se opta por este medio de transporte. Lo cual genera la pregunta, que si con ayuda de la tecnología se puede mejorar esta situación. El objetivo de la presente tesis consiste en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4020 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación móvil Transporte en bicicleta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
UTPD_46e707c64653d26a78593bd1f35baebb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4020 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de una aplicación móvil bajo la plataforma Android para promover el uso de la bicicleta en Lima Metropolitana en el año 2019 |
| title |
Implementación de una aplicación móvil bajo la plataforma Android para promover el uso de la bicicleta en Lima Metropolitana en el año 2019 |
| spellingShingle |
Implementación de una aplicación móvil bajo la plataforma Android para promover el uso de la bicicleta en Lima Metropolitana en el año 2019 Alvariño Torres, Manuel Aplicación móvil Transporte en bicicleta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Implementación de una aplicación móvil bajo la plataforma Android para promover el uso de la bicicleta en Lima Metropolitana en el año 2019 |
| title_full |
Implementación de una aplicación móvil bajo la plataforma Android para promover el uso de la bicicleta en Lima Metropolitana en el año 2019 |
| title_fullStr |
Implementación de una aplicación móvil bajo la plataforma Android para promover el uso de la bicicleta en Lima Metropolitana en el año 2019 |
| title_full_unstemmed |
Implementación de una aplicación móvil bajo la plataforma Android para promover el uso de la bicicleta en Lima Metropolitana en el año 2019 |
| title_sort |
Implementación de una aplicación móvil bajo la plataforma Android para promover el uso de la bicicleta en Lima Metropolitana en el año 2019 |
| author |
Alvariño Torres, Manuel |
| author_facet |
Alvariño Torres, Manuel Leiva López, Dereck Alexander |
| author_role |
author |
| author2 |
Leiva López, Dereck Alexander |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martínez Morán, Iván Vladimir |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvariño Torres, Manuel Leiva López, Dereck Alexander |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación móvil Transporte en bicicleta |
| topic |
Aplicación móvil Transporte en bicicleta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
El uso de la bicicleta en nuestra capital es uno de los más bajos en Sudamérica, habiendo varios motivos por los cuales no se opta por este medio de transporte. Lo cual genera la pregunta, que si con ayuda de la tecnología se puede mejorar esta situación. El objetivo de la presente tesis consiste en crear una aplicación móvil para el sistema operativo Android para el usuario ciclista promedio con el fin de brindar la información, funcionalidades básicas y avanzadas para promover el uso de la bicicleta en la ciudad de Lima Metropolitana. Con esta finalidad, se utilizó la metodología SCRUM, que gracias a ser una Metodología Ágil se permitió realizar cambios a lo largo del proyecto para cumplir con las funcionalidades más importantes. Y como resultado de esto, se consiguió desarrollar y probar las funcionalidades clave tanto para usuarios promedio, como avanzados. Con los resultados que se obtuvo, se demostró que la aplicación con funcionalidades de modelo de suscripción y gratuito, cumplieron con su trabajo de acuerdo al usuario al que iban enfocado, además que los tiempos que tomaron dichas pruebas son solamente referenciales ya que dependen de otros factores adicionales a los que pueda calcular la aplicación. Las conclusiones que se obtuvieron fueron positivas, teniendo que el 100% de los usuarios que realizaron las 5 pruebas de viaje consideran que la aplicación móvil es de mucha utilidad y mejora la experiencia para realizar viajes en bicicleta. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-15T23:41:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-15T23:41:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4020 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4020 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4020/1/Manuel%20Alvari%c3%b1o_Dereck%20Leiva_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4020/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4020/5/Manuel%20Alvari%c3%b1o_Dereck%20Leiva_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4020/6/Manuel%20Alvari%c3%b1o_Dereck%20Leiva_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae4f55315af4ef7df7f9de9ea5288a7c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ebd80a2a28531942a90bd736441f3b08 8f7545a46804db4c3a605580b00a81b3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984941909082112 |
| spelling |
Martínez Morán, Iván VladimirAlvariño Torres, ManuelLeiva López, Dereck Alexander2021-04-15T23:41:11Z2021-04-15T23:41:11Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/4020El uso de la bicicleta en nuestra capital es uno de los más bajos en Sudamérica, habiendo varios motivos por los cuales no se opta por este medio de transporte. Lo cual genera la pregunta, que si con ayuda de la tecnología se puede mejorar esta situación. El objetivo de la presente tesis consiste en crear una aplicación móvil para el sistema operativo Android para el usuario ciclista promedio con el fin de brindar la información, funcionalidades básicas y avanzadas para promover el uso de la bicicleta en la ciudad de Lima Metropolitana. Con esta finalidad, se utilizó la metodología SCRUM, que gracias a ser una Metodología Ágil se permitió realizar cambios a lo largo del proyecto para cumplir con las funcionalidades más importantes. Y como resultado de esto, se consiguió desarrollar y probar las funcionalidades clave tanto para usuarios promedio, como avanzados. Con los resultados que se obtuvo, se demostró que la aplicación con funcionalidades de modelo de suscripción y gratuito, cumplieron con su trabajo de acuerdo al usuario al que iban enfocado, además que los tiempos que tomaron dichas pruebas son solamente referenciales ya que dependen de otros factores adicionales a los que pueda calcular la aplicación. Las conclusiones que se obtuvieron fueron positivas, teniendo que el 100% de los usuarios que realizaron las 5 pruebas de viaje consideran que la aplicación móvil es de mucha utilidad y mejora la experiencia para realizar viajes en bicicleta.The use of bicycles in our capital is one of the lowest in South America, and there are several reasons why this means of transport is not chosen. Which raises the question, if with the help of technology this situation can be improved. The objective of this thesis is to create a mobile application for the Android operating system for the average cyclist user in order to provide information, basic and advanced functionalities to promote the use of bicycles in the city of Metropolitan Lima. For this purpose, the SCRUM methodology was used, which thanks to being an Agile Methodology, changes will be made throughout the project to comply with the most important functionalities. And as a result of this, the key functionalities were developed and tested for both average and advanced users. With the results obtained, it was shown that the application with subscription and free model functionalities, fulfilled its work according to the user to whom they were focused, in addition to the fact that the times that these tests took are only referential and depend on other factors in addition to which the application can calculate. The conclusions that were obtained were positive, taking into account that 100% of the users who carried out the 5 travel tests consider that the mobile application is very useful and improves the experience for cycling trips.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAplicación móvilTransporte en bicicletahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de una aplicación móvil bajo la plataforma Android para promover el uso de la bicicleta en Lima Metropolitana en el año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas e Informática107018984742037446936401612156Andrade Arenas, Laberiano MatíasLiñán Salinas, Efraín DimasMamani Ticona, Wilfredohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALManuel Alvariño_Dereck Leiva_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdfManuel Alvariño_Dereck Leiva_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdfapplication/pdf4469132http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4020/1/Manuel%20Alvari%c3%b1o_Dereck%20Leiva_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdfae4f55315af4ef7df7f9de9ea5288a7cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4020/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTManuel Alvariño_Dereck Leiva_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.txtManuel Alvariño_Dereck Leiva_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain147973http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4020/5/Manuel%20Alvari%c3%b1o_Dereck%20Leiva_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.txtebd80a2a28531942a90bd736441f3b08MD55THUMBNAILManuel Alvariño_Dereck Leiva_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.jpgManuel Alvariño_Dereck Leiva_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12097http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4020/6/Manuel%20Alvari%c3%b1o_Dereck%20Leiva_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.jpg8f7545a46804db4c3a605580b00a81b3MD5620.500.12867/4020oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/40202021-11-18 02:36:27.126Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).