Implementación de una aplicación móvil bajo la plataforma Android para promover el uso de la bicicleta en Lima Metropolitana en el año 2019

Descripción del Articulo

El uso de la bicicleta en nuestra capital es uno de los más bajos en Sudamérica, habiendo varios motivos por los cuales no se opta por este medio de transporte. Lo cual genera la pregunta, que si con ayuda de la tecnología se puede mejorar esta situación. El objetivo de la presente tesis consiste en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvariño Torres, Manuel, Leiva López, Dereck Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
Transporte en bicicleta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El uso de la bicicleta en nuestra capital es uno de los más bajos en Sudamérica, habiendo varios motivos por los cuales no se opta por este medio de transporte. Lo cual genera la pregunta, que si con ayuda de la tecnología se puede mejorar esta situación. El objetivo de la presente tesis consiste en crear una aplicación móvil para el sistema operativo Android para el usuario ciclista promedio con el fin de brindar la información, funcionalidades básicas y avanzadas para promover el uso de la bicicleta en la ciudad de Lima Metropolitana. Con esta finalidad, se utilizó la metodología SCRUM, que gracias a ser una Metodología Ágil se permitió realizar cambios a lo largo del proyecto para cumplir con las funcionalidades más importantes. Y como resultado de esto, se consiguió desarrollar y probar las funcionalidades clave tanto para usuarios promedio, como avanzados. Con los resultados que se obtuvo, se demostró que la aplicación con funcionalidades de modelo de suscripción y gratuito, cumplieron con su trabajo de acuerdo al usuario al que iban enfocado, además que los tiempos que tomaron dichas pruebas son solamente referenciales ya que dependen de otros factores adicionales a los que pueda calcular la aplicación. Las conclusiones que se obtuvieron fueron positivas, teniendo que el 100% de los usuarios que realizaron las 5 pruebas de viaje consideran que la aplicación móvil es de mucha utilidad y mejora la experiencia para realizar viajes en bicicleta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).