El efecto de los ciberataques en la demanda de profesionales con formación en ciberseguridad en la banca múltiple de Lima Metropolitana 2022

Descripción del Articulo

La dependencia tecnológica viene creciendo de manera exponencial, y con ello la oportunidad para que un atacante pueda comprometer sus sistemas aprovechando alguna falla o vulnerabilidad, es necesario contar con personal con formación en ciberseguridad para atender a esta problemática, sin embargo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiñe Paz, Juan Pablo, Rojas Lizarraga, Manuel Domingo, Cuadros Oncebay, Margoth Melvi, Nole Soto, Melissa Tatiana, Barrera Espinoza, Ronal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad informática
Banca múltiple
Formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La dependencia tecnológica viene creciendo de manera exponencial, y con ello la oportunidad para que un atacante pueda comprometer sus sistemas aprovechando alguna falla o vulnerabilidad, es necesario contar con personal con formación en ciberseguridad para atender a esta problemática, sin embargo, no hay suficientes profesionales para atender a esta demanda. Este trabajo busca contribuir a la formación de profesionales en ciberseguridad en materia de ciberataques, para que puedan acceder a puestos de trabajo contando con las competencias necesarias según el rol que vayan a ocupar. Es por ello que buscamos encontrar la influencia de los ciberataques en la demanda de profesionales con formación en ciberseguridad para la banca múltiple en Perú del 2023. Para ello se ha realizado un análisis cuantitativo correlacional causal basado en encuestas el cual nos permitió identificar una relación entre los ciberataques y la demanda de profesionales con formación en ciberseguridad, así como también poder confirmar que tanto el desarrollo de competencias como la actualización de conocimiento son indispensables en el desarrollo profesional y más aún para hacer frente a los ciberataques. Uno de los problemas identificados está relacionado con la oferta de entrenamientos y las definiciones de roles en marcos de trabajo internacionales que no se adecúan a las necesidades de mercado por lo que se propone un curso de actualización para las carreras de tecnología o a manera de especialización que se adecue a la realidad y necesidades del mercado nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).