Influencia del clima organizacional en la satisfacción laboral de los servidores públicos del Tribunal Fiscal

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha permitido identificar la relación entre el clima organizacional del Tribunal Fiscal y la satisfacción laboral que tienen los servidores públicos de esta entidad, debido a que hoy en día la gran mayoría de empresas buscan mejorar su competitividad en el mercado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robalino Wong, Joan Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Satisfacción laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha permitido identificar la relación entre el clima organizacional del Tribunal Fiscal y la satisfacción laboral que tienen los servidores públicos de esta entidad, debido a que hoy en día la gran mayoría de empresas buscan mejorar su competitividad en el mercado y una manera de poder lograrlo es contando con recursos humanos capacitados, eficientes y motivados. Para determinar si existe dicha relación hemos procedido con el planteamiento del problema general ¿cómo influye el clima organizacional en la satisfacción laboral de los servidores públicos del Tribunal Fiscal? ahora tras habernos hecho el planteamiento proseguiremos con fijar nuestro objetivo principal, el cual estaría representando por la premisa que indique “Demostrar cómo influye el clima organizacional en la satisfacción laboral de los servidores públicos del Tribunal Fiscal”. De esta forma proseguiremos con el planteamiento de nuestra hipótesis de investigación, la cual pondremos a prueba tras haber recabado el marco teórico necesario para reconocer, comprender y analizar el material que han descrito los autores y las previas investigaciones que se hayan realizado, en el caso de existir, sobre el problema en cuestión. Y no sin antes delimitar todo lo concerniente al tipo de investigación, la profundidad de dicha investigación y el enfoque que esta puede tener. Esto es muy importante dado que conforme el enfoque que una investigación posea desde ahí se determinara que clase de técnica de investigación tendrá que utilizar para recabar los datos necesarios para demostrar su hipótesis. Siendo igual de importante también tendremos que optar por algún instrumento para recolectar la información que necesitemos. En el caso de esta investigación, se optó por una investigación cuantitativa, es decir al tratar de buscar una relación tendremos que buscar datos medibles para establecer dicha relación. El instrumento escogido fue el cuestionario porque nos permitió recolectar medibles y poder cuantificarlos utilizado una escala para dicha función. Cabe resaltar, que esta investigación estuvo dirigida a los servidores públicos del Tribunal Fiscal, y en las encuestas que se les realizaron se pudo observar que el promedio de alternativas tanto de la variable independiente como de la variable dependiente son muy similares, y que la alternativa que más se ha empleado en cada una de las variables es la número dos que corresponde a “de acuerdo” con un promedio de respuesta de 8.05 por persona para la variable independiente (clima organizacional) y, 5.62 por persona para la variable dependiente (satisfacción laboral), con lo cual podemos concluir que si influye la variable independiente (clima organizacional) en la variable dependiente (satisfacción laboral). Se sugiere al Tribunal Fiscal; tomar en cuenta el presente trabajo de investigación dado que es de suma importancia buscar la satisfacción laboral de sus trabajadores porque con la ausencia de un clima organizacional positivo, se genera mayor rotación del personal y también una ineficiencia en el cumplimiento de su desempeño laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).