Implementación de tecnologías de información en un portafolio de inversiones de una entidad gubernamental para el cumplimiento del gobierno abierto en el año 2020-2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se plantea como objetivo general describir si las tecnologías de la información (TICs) influyen en el gobierno abierto de un portafolio de inversiones en una entidad gubernamental. Los participantes que conforman la muestra son 25 servidores civiles a cargo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Pantigoso, Ever Wilfredo, Beltran Aleman, Lizeth Claurence, Cuentas Gutierrez, Jorge Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de la información y comunicación
Administración pública
Gobierno electrónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se plantea como objetivo general describir si las tecnologías de la información (TICs) influyen en el gobierno abierto de un portafolio de inversiones en una entidad gubernamental. Los participantes que conforman la muestra son 25 servidores civiles a cargo del portafolio de inversiones. La metodología aplicada tiene un enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo y diseño experimental de tipo transeccional. Los resultados revelan que la entidad pública no cuenta con soluciones tecnológicas dentro de sus procesos core, es decir, el esfuerzo realizado a lo largo del tiempo ha sido ofrecer soluciones en los procesos de apoyo. Esta situación ha llevado a los servidores civiles a utilizar herramientas informáticas manuales (officemática) con la finalidad de crear “soluciones ad hoc”; sin embargo, estas soluciones están expuestas al error, falta de seguridad, flexibilidad, carencia de análisis y alta demanda de horas-hombre. Además, esto ha generado en la entidad un sentido por atender lo urgente y no lo importante (generación de valor público). Los resultados de este tipo de gestión de la información se ven reflejados en la burocracia existente para la publicación de resultados de la entidad; la información compleja e incompleta, reportes difíciles de entender, y la no accesibilidad a la variedad de información de la ciudadanía en general. Por lo tanto, se concluye que el correcto diseño, desarrollo e implantación de las TICs en los procesos clave de una entidad pública impactan de manera positiva en la mejora y gestión del gobierno abierto, la comunicación y la generación de valor público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).