La digitalización de documentos y la gestión administrativa en la Municipalidad Provincial de Chincheros, 2022
Descripción del Articulo
En el presente estudio se ha relacionado con los cambios en la digitalización del papel y la gestión estructural en la región Provincial de Chincheros en el 2022, se realizó con la finalidad de analizar la eficacia de una organización mediante el empleo de la digitalización de documentos, el cual pe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6834 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Digitalización Gestión administrativa Gestión municipal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente estudio se ha relacionado con los cambios en la digitalización del papel y la gestión estructural en la región Provincial de Chincheros en el 2022, se realizó con la finalidad de analizar la eficacia de una organización mediante el empleo de la digitalización de documentos, el cual permite determinar la eficiencia de los trabajadores y usuarios en una empresa pública, evitando la duplicidad y/o pérdida de la información documental y mejorando la atención de los usuarios. En el capítulo I, se explica el planeamiento de la investigación en cual se detalla las preguntas, objetivos, hipótesis y justificación de la investigación ya que son sumamente fundamentales para la realización de la investigación. El Capítulo II, profundiza en el proceso de investigación, un proceso crítico para recopilar información y analizar los diferentes contextos de los autores. A su vez, se describen diferentes elementos del estudio con herramientas como una matriz, donde es integral y necesaria para el desarrollo de la investigación. En el capítulo III, se realizan aspectos metodológicos donde se distingue el tipo de investigación, el instrumento para la recolección de información, la determinación de la población y muestra para el desarrollo del trabajo de investigación. En el capítulo IV y V, se detallan los resultados obtenidos en esta investigación y en la sección de discusión se relacionarán los resultados con la teoría, el marco teórico y la propia investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).