Exportación Completada — 

Implementación de la práctica DevSecOps para acelerar la Integración, Entrega y Despliegue Continuo de Software en Botica Magistral SAC en Lima, Perú, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio se centra en implementar la práctica DevSecOps en “Botica Magistral SAC” para agilizar la integración, entrega y despliegue continuo. En el contexto empresarial actual en Perú, la adopción de DevSecOps es creciente, impulsada por la necesidad de herramientas que optimicen estos procesos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Becerra, Jesús Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DevSecOps
CICD
Docker
Pipelines
Jenkins
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio se centra en implementar la práctica DevSecOps en “Botica Magistral SAC” para agilizar la integración, entrega y despliegue continuo. En el contexto empresarial actual en Perú, la adopción de DevSecOps es creciente, impulsada por la necesidad de herramientas que optimicen estos procesos. La metodología ágil “Scrum” se utilizó para fomentar la colaboración y retroalimentación en el desarrollo de la plataforma, junto con herramientas DevSecOps de código abierto para facilitar su implementación. Se emplearon métodos cuantitativos para evaluar la efectividad de la solución DevSecOps. Los resultados mostraron mejoras significativas: el tiempo para implementar o modificar código disminuyó un 36%, pasando de 15.73 a 10.04 horas. La deuda técnica también se redujo en un 36%, disminuyendo el riesgo de lanzar aplicaciones vulnerables o con librerías obsoletas. Además, la frecuencia de implementación aumentó en un 190%, gracias a las herramientas desplegadas. La tasa de errores en producción se redujo al 100%, ya que se creó un entorno de desarrollo similar al de producción, permitiendo pruebas funcionales antes del lanzamiento. El tiempo de resolución de problemas mejoró en un 48%, bajando de 5.34 a 2.79 horas por incidencia. Estos resultados indican que la integración de prácticas DevSecOps en Botica Magistral SAC no solo mantuvo la operatividad del laboratorio farmacéutico, sino que mejoró significativamente la eficiencia y seguridad de la cadena de integración y despliegue. En conclusión, la implementación de DevSecOps ha tenido un impacto positivo tanto técnico como moral en la empresa, resaltando su relevancia en la actual dinámica de la Ingeniería de Sistemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).