Implementación de ambientes de integración y despliegue continuo (CI/CD) para aplicaciones empresariales en el centro de datos de la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se analiza e implementa un modelo orientado a la administración de aplicaciones empresariales en el data center de la UPeU Campus Juliaca, es en esta institución educativa existen numerosas aplicaciones en distintas tecnologías y/o lenguajes que no se encuentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Larico, Bonnier Nilss
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4863
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Integración continua
Distribución continua
Deming
DevOps
Docker
Jenkins
Gitlab
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se analiza e implementa un modelo orientado a la administración de aplicaciones empresariales en el data center de la UPeU Campus Juliaca, es en esta institución educativa existen numerosas aplicaciones en distintas tecnologías y/o lenguajes que no se encuentran estandarizados y que tienen distintos carriles de instalación, además lo realizan diferentes personas de acuerdo a un conocimiento específico. Esto produce atrasos en puestas en producción, riesgos en las aplicaciones y un alto costo humano al no tener procesos automatizados que puedan ayudar a compilar y realizar las pruebas unitarias. Dicho lo anterior se propone utilizar el método de CI/CD para la optimización de los procesos y el enfoque de ingeniería, entrega continua que trata en crear pipeline o carriles de instalación desde los ambientes de desarrollo hasta los ambientes productivos por cada aplicación, en el cual se definen escenarios y trabajos para realizar procesos automáticos, informando al desarrollador si el componente se encuentra correcto o tiene errores mientras avanza en cada uno de los carriles. Para validar la metodología se utilizó el ciclo Deming de mejora continua junto con un indicador de eficiencia de despliegue con el antes y el después de la solución propuesta y el indicador de calidad para ver la calidad del código al realizar un push. Se implemento el CI/CD se definio un ambiente de integración y despliegue continúo basado en la cultura DevOps, se concluye diciendo que logra ver la mejora realizando una prueba T-Student que muestra una variable T por encima del valor critico en cuanto al despliegue de aplicaciones, también usando el ciclo Deming de mejora continua el cual nos ayudó a resolver problemas y estar siempre en un aprendizaje de forma continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).