Producción e importación del maíz amarillo duro en el Perú, 2016 - 2020
Descripción del Articulo
A nivel internacional el maíz es un producto agrícola que aporta en gran medida a la alimentación del ser humano y las economías de los productores, así mismo sirve para alimentar el ganado o como materia prima de productos industriales. Su cultivo se produce en más de 168 países según informe de la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7007 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción Comercialización Maíz Importaciones Sector agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UTPD_44fca45bd7a52683d7aff83caa1d9714 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7007 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Producción e importación del maíz amarillo duro en el Perú, 2016 - 2020 |
| title |
Producción e importación del maíz amarillo duro en el Perú, 2016 - 2020 |
| spellingShingle |
Producción e importación del maíz amarillo duro en el Perú, 2016 - 2020 Llontop Rojas, Noely Karol Producción Comercialización Maíz Importaciones Sector agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Producción e importación del maíz amarillo duro en el Perú, 2016 - 2020 |
| title_full |
Producción e importación del maíz amarillo duro en el Perú, 2016 - 2020 |
| title_fullStr |
Producción e importación del maíz amarillo duro en el Perú, 2016 - 2020 |
| title_full_unstemmed |
Producción e importación del maíz amarillo duro en el Perú, 2016 - 2020 |
| title_sort |
Producción e importación del maíz amarillo duro en el Perú, 2016 - 2020 |
| author |
Llontop Rojas, Noely Karol |
| author_facet |
Llontop Rojas, Noely Karol Terrones Alarcón, Rosario del Pilar |
| author_role |
author |
| author2 |
Terrones Alarcón, Rosario del Pilar |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montes Ninaquispe, José Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llontop Rojas, Noely Karol Terrones Alarcón, Rosario del Pilar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Producción Comercialización Maíz Importaciones Sector agrícola |
| topic |
Producción Comercialización Maíz Importaciones Sector agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
A nivel internacional el maíz es un producto agrícola que aporta en gran medida a la alimentación del ser humano y las economías de los productores, así mismo sirve para alimentar el ganado o como materia prima de productos industriales. Su cultivo se produce en más de 168 países según informe de la FAO. En el Perú, el maíz amarillo duro es un producto que genera beneficios sociales y económicos, pues incide de forma demostrativa en los costos de suministros elementales, su producción para el periodo 2021/2022 decreció en 9.79% alcanzando 1,450 millones de toneladas. Actualmente en el Perú aproximadamente 250,000 hectáreas están consagradas a la siembra del maíz. Su incremento fue continuo desde las 150,000 hectáreas con que describía en la década de los 90’ (Cillóniz, 2020). Por esta razón la esencia de esta investigación fue “determinar la dinámica de la producción e importación del maíz amarillo Perú 2016 – 2020”, para ello se usó el análisis documentario en la colección de datos mensuales de la exportación e importación del maíz amarillo duro y su producción nacional en el Perú (precios y cantidades). Nuestro estudio fue básico fundamental, con enfoque mixto y de nivel descriptivo, el diseño fue no experimental, puesto que no se modifican las variables del estudio; el examen que se ejecutó en las variables fue durante el periodo 2015 – 2020. Finalmente, se concluyó que la producción del maíz tuvo variaciones en todo el periodo siendo inconstante por ejemplo en el 2018 creció 22.4%, recuperándose de una caída del -15.2% en el año anterior, sin embargo, al siguiente año cayó nuevamente en 10.3%. En el caso de las importaciones de maíz se incrementó de manera sustancial superando en el 2021 los 500 mil millones de dólares. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-25T14:29:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-25T14:29:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7007 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7007 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7007/1/N.Llontop_R.Terrones_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7007/2/N.Llontop_R.Terrones_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7007/3/N.Llontop_R.Terrones_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7007/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7007/5/N.Llontop_R.Terrones_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7007/7/N.Llontop_R.Terrones_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7007/9/N.Llontop_R.Terrones_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7007/6/N.Llontop_R.Terrones_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7007/8/N.Llontop_R.Terrones_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7007/10/N.Llontop_R.Terrones_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
59cf2e5bae277e3f7c400978b4445bda dc059c542feb11389d8e1b47304b8710 27eda026c864ba5f9177ab9392061219 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4f0f35f6ce54de1a276d1911662c4cc9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 ef5f1168d9f4d058871cc781bd6115e1 f56b755385778a583dd4218f59479e2a 40e7b376aaf02822199a9acbcd142ce4 48e1f77c6801dabc0b91644c4cf98d32 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984852284145664 |
| spelling |
Montes Ninaquispe, José CarlosLlontop Rojas, Noely KarolTerrones Alarcón, Rosario del Pilar2023-05-25T14:29:36Z2023-05-25T14:29:36Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/7007A nivel internacional el maíz es un producto agrícola que aporta en gran medida a la alimentación del ser humano y las economías de los productores, así mismo sirve para alimentar el ganado o como materia prima de productos industriales. Su cultivo se produce en más de 168 países según informe de la FAO. En el Perú, el maíz amarillo duro es un producto que genera beneficios sociales y económicos, pues incide de forma demostrativa en los costos de suministros elementales, su producción para el periodo 2021/2022 decreció en 9.79% alcanzando 1,450 millones de toneladas. Actualmente en el Perú aproximadamente 250,000 hectáreas están consagradas a la siembra del maíz. Su incremento fue continuo desde las 150,000 hectáreas con que describía en la década de los 90’ (Cillóniz, 2020). Por esta razón la esencia de esta investigación fue “determinar la dinámica de la producción e importación del maíz amarillo Perú 2016 – 2020”, para ello se usó el análisis documentario en la colección de datos mensuales de la exportación e importación del maíz amarillo duro y su producción nacional en el Perú (precios y cantidades). Nuestro estudio fue básico fundamental, con enfoque mixto y de nivel descriptivo, el diseño fue no experimental, puesto que no se modifican las variables del estudio; el examen que se ejecutó en las variables fue durante el periodo 2015 – 2020. Finalmente, se concluyó que la producción del maíz tuvo variaciones en todo el periodo siendo inconstante por ejemplo en el 2018 creció 22.4%, recuperándose de una caída del -15.2% en el año anterior, sin embargo, al siguiente año cayó nuevamente en 10.3%. En el caso de las importaciones de maíz se incrementó de manera sustancial superando en el 2021 los 500 mil millones de dólares.Campus Chiclayoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPProducciónComercializaciónMaízImportacionesSector agrícolahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Producción e importación del maíz amarillo duro en el Perú, 2016 - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y Negocioshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalAdministración de Negocios InternacionalesPregrado44737032https://orcid.org/0000-0001-5130-73427191033947462677416026Pantaleón Santa María, Alberto LuisJiménez Boggio, Danna JohanaFarías Rodríguez, Juan Césarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALN.Llontop_R.Terrones_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfN.Llontop_R.Terrones_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf2848693http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7007/1/N.Llontop_R.Terrones_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf59cf2e5bae277e3f7c400978b4445bdaMD51N.Llontop_R.Terrones_Formulario_de_Publicacion.pdfN.Llontop_R.Terrones_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf516579http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7007/2/N.Llontop_R.Terrones_Formulario_de_Publicacion.pdfdc059c542feb11389d8e1b47304b8710MD52N.Llontop_R.Terrones_Informe_de_Similitud.pdfN.Llontop_R.Terrones_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf20170269http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7007/3/N.Llontop_R.Terrones_Informe_de_Similitud.pdf27eda026c864ba5f9177ab9392061219MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7007/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTN.Llontop_R.Terrones_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtN.Llontop_R.Terrones_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain173149http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7007/5/N.Llontop_R.Terrones_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt4f0f35f6ce54de1a276d1911662c4cc9MD55N.Llontop_R.Terrones_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtN.Llontop_R.Terrones_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7007/7/N.Llontop_R.Terrones_Formulario_de_Publicacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57N.Llontop_R.Terrones_Informe_de_Similitud.pdf.txtN.Llontop_R.Terrones_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain8429http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7007/9/N.Llontop_R.Terrones_Informe_de_Similitud.pdf.txtef5f1168d9f4d058871cc781bd6115e1MD59THUMBNAILN.Llontop_R.Terrones_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgN.Llontop_R.Terrones_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10554http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7007/6/N.Llontop_R.Terrones_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgf56b755385778a583dd4218f59479e2aMD56N.Llontop_R.Terrones_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgN.Llontop_R.Terrones_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18276http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7007/8/N.Llontop_R.Terrones_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg40e7b376aaf02822199a9acbcd142ce4MD58N.Llontop_R.Terrones_Informe_de_Similitud.pdf.jpgN.Llontop_R.Terrones_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10492http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7007/10/N.Llontop_R.Terrones_Informe_de_Similitud.pdf.jpg48e1f77c6801dabc0b91644c4cf98d32MD51020.500.12867/7007oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/70072023-05-25 11:03:17.276Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).