Propuesta de Mejora de la Etapa de Empaque de Bandejas de Espárrago Verde Fresco para Incrementar su Productividad en una Empresa Agroexportadora de la Ciudad de Jayanca – Lambayeque, Perú
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como propósito desarrollar una propuesta de mejora de la etapa de empaque en bandejas del procesamiento de espárrago verde fresco (EVF) para su comercialización en bandejas en las instalaciones de una empresa agroexportadora ubicada en la ciudad de Jayanca en el norte del Perú, para...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10386 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10386 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espárrago Productividad Agroexportación Packing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El estudio tuvo como propósito desarrollar una propuesta de mejora de la etapa de empaque en bandejas del procesamiento de espárrago verde fresco (EVF) para su comercialización en bandejas en las instalaciones de una empresa agroexportadora ubicada en la ciudad de Jayanca en el norte del Perú, para incrementar su productividad. Se analizan las restricciones aplicables, la capacidad deseada, las alternativas de la maquinaria aplicable para su automatización parcial y la evaluación económica y financiera de la propuesta. El objetivo de la investigación es mejorar la productividad del proceso total atacando la productividad del cuello de botella que es la etapa de empaque de bandejas del proceso de espárrago verde fresco, con el fin de aumentar el ingreso por ventas hacia los mercados de la empresa. Para lo cual se propuso un plan de mejora que consiste en un correcto procedimiento de trabajo para optimizar los procesos desarrollados en el proceso de packing del espárrago verde fresco. Asimismo; se propuso la adquisición de una máquina semi automática selladora y etiquetadora para el área de empaque de bandejas, lo cual nos va a permitir un incremento en la producción, aumentando en un impresionante 51.7% de producción diaria, y dejará una ganancia neta aproximada de $4,319,195.53 por los próximos 5 años. Al realizar la evaluación económica de la inversión de la implementación de las propuestas se obtuvo que por cada dólar invertido la empresa gana $3.38, demostrando la viabilidad de las propuestas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).