Exportación Completada — 

Importación de acero como producto intermedio y su relación con la rentabilidad de la empresa Aserun SCRL, 2021

Descripción del Articulo

La importación de acero como producto intermedio tiene una conexión directa con los costos de adquisición y otros costos vinculados que permite a la empresa ASERUN SCRL tomar decisiones en cuanto a estrategias de precios generando rentabilidad positiva para la continuidad y crecimiento de la empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Cabanillas, Victor Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Importaciones
Rentabilidad
Gestión de adquisiciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La importación de acero como producto intermedio tiene una conexión directa con los costos de adquisición y otros costos vinculados que permite a la empresa ASERUN SCRL tomar decisiones en cuanto a estrategias de precios generando rentabilidad positiva para la continuidad y crecimiento de la empresa. En este contexto, la finalidad principal de este trabajo de investigación es demostrar la relación que existe entre las importaciones de acero como producto intermedio con la rentabilidad, tanto en lo económico como en lo financiero. Para ello, se realizó una investigación de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, de nivel correlación y con un diseño no experimental transversal correlacional. En cuanto a la técnica de recolección de la información se realizó mediante las encuestas a 17 trabajadores vinculados a la empresa ASERUN SCRL expresados como muestra no probabilística, y para procesar la información se procedió mediante el programa SPSS y el Microsoft Excel. Por otra parte, los resultados de la presente investigación rechazan la hipótesis nula para aceptar la hipótesis alternativa, en la cual manifiesta la relación que existe entre la importación con la rentabilidad; vinculado a la rentabilidad económica, rentabilidad financiera y la relación que los costos de adquisición representan en la rentabilidad. En este sentido, este trabajo de investigación concluye determinado si efectivamente existe relación entre la importación y la rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).