Protector de columna vertebral y almohadilla de descanso controlado

Descripción del Articulo

Un protector de columna vertebral y almohadilla de descanso controlado del tipo que comprende un marco flexible tipo mochila con cámaras de aire conectadas entre sí al interior del marco, caracterizado porque: hay dos cámaras de aire verticales y una pluralidad de cámaras de aire horizontales; hay u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Márquez, Carlos Augusto
Formato: patente
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8330
https://orcid.org/0000-0003-0739-8245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Diseño industrial
Columna vertebral
Soportes para la espalda
A45F 3/04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Un protector de columna vertebral y almohadilla de descanso controlado del tipo que comprende un marco flexible tipo mochila con cámaras de aire conectadas entre sí al interior del marco, caracterizado porque: hay dos cámaras de aire verticales y una pluralidad de cámaras de aire horizontales; hay una bomba de inyección de aire; hay una unidad de control albergada dentro de una carcasa sujeta a la correa, además, hay una válvula solenoide en las cámaras de aire conectada al microcontrolador; todas las cámaras de aire están envueltas en al menos una capa de espuma; hay una batería recargable que energiza al microcontrolador; hay al menos un botón de inflado y un botón de desinflado en los sujetadores conectados al microcontrolador; y hay una pantalla en la carcasa que muestra la presión de inflado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).