Aplicación de un sistema de costos de producción para la empresa de fabricación de muebles Metal Interandino S. R. L.

Descripción del Articulo

Actualmente existe muchas empresas manufactureras en Lima que no cuenta con un sistema de costos de producción, precisamente en el rubro de mueblerías de melamina presentan este tipo de problemas debido a que no existe un sistema de costos que les permita determinar sus costos reales de tal manera d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Diaz, Karen Liseth, Sandoval Lovon, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos de producción
Contabilidad de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente existe muchas empresas manufactureras en Lima que no cuenta con un sistema de costos de producción, precisamente en el rubro de mueblerías de melamina presentan este tipo de problemas debido a que no existe un sistema de costos que les permita determinar sus costos reales de tal manera desconocen su estructura de costos y para fines de determinación de los precios del producto utilizan criterios propios y empíricos que no son datos confiables y reales. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo presentar una solución frente a la problemática que existe en muchas de las empresas manufactureras dedicadas a la fabricación de muebles de melamina; su problema radica sobre qué tipo de sistema de costos de producción sería el más adecuado para determinar sus costos de producción y establecer un precio de venta que permita generar la rentabilidad esperada, para ello se toma en cuenta el tamaño de la empresa, el volumen de producción, línea de producción, las especificaciones del cliente y el mercado donde se desenvuelve. El método de investigación que se utilizará para el presente trabajo es descriptivo, analítico y comparativo. Primero se describirán los procesos de producción que se realiza, luego se analizará su composición y estructura del Estado de Costos y finalmente se contrastará el sistema de costos por proceso y el sistema de costos por órdenes, a fin de optar por el sistema de costos que sea más eficiente para la empresa de acuerdo a sus necesidades. Para la empresa Metal Interandino según sus características de fabricación y especificaciones del cliente que necesita para la elaboración de sus productos se considera que el Sistema de Costos por Órdenes de Fabricación, es el más apropiado para determinar sus costos de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).