Impacto de la tecnología del control aduanero en incautación de sustancias ilegales y contrabando del puerto del Callao 2015-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación es basada sobre el Impacto de la tecnología aduanera en la incautación de sustancias ilegales y contrabando en el puerto del Callao del 2015 al 2019, el cual tiene como objetivo explicar el uso de las herramientas de control y detección de aduanas para prevenir el embarque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cañari Cristobal, Mario Aldair, Ramon Alvarado, Leonel Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración aduanera
Contrabando
Sustancias ilegales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación es basada sobre el Impacto de la tecnología aduanera en la incautación de sustancias ilegales y contrabando en el puerto del Callao del 2015 al 2019, el cual tiene como objetivo explicar el uso de las herramientas de control y detección de aduanas para prevenir el embarque de contrabando y salida de drogas en el puerto del Callao. Para ello, se encuentran las siguientes variables: La tecnología del control aduanero y las sustancias ilegales provenientes del narcotráfico como las drogas y el contrabando. La investigación tiene como población el puerto del Callao y como muestra a los especialistas aduaneros SUNAT, despachadores de aduana marítima y gerentes de aduana. En adición, la metodología empleada es el método cualitativo para conocer las sustancias incautadas a través de los métodos de detención; y como diseño metodológico, la investigación correlacional de las variables, que permite encontrar relación entre estas y así poder dar una conclusión más certera sobre el problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).