La NIC 2 inventarios en la rentabilidad de la empresa comercializadora de productos automotrices Limawagen SAC periodo 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio, se ejerció en la empresa comercializadora de productos automotrices LIMAWAGEN SAC en el distrito de Miraflores, para determinar la incidencia de la utilización de la NIC 2 Inventarios en la rentabilidad de la empresa. En el capítulo 1, abarca la formulación del problema: ¿Cómo i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6636 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Normas de información financiera Rentabilidad Gestión de inventarios Industria automotriz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio, se ejerció en la empresa comercializadora de productos automotrices LIMAWAGEN SAC en el distrito de Miraflores, para determinar la incidencia de la utilización de la NIC 2 Inventarios en la rentabilidad de la empresa. En el capítulo 1, abarca la formulación del problema: ¿Cómo influye la aplicación de la NIC 2 Inventarios en la rentabilidad de la empresa comercializadora de productos automotrices LIMAWAGEN SAC periodo 2021; y de igual importancia el objetivo: Determinar la influencia de la aplicación de la NIC 2 inventarios en la rentabilidad de la empresa comercializadora de productos automotrices LIMAWAGEN SAC periodo 2021; y asimismo la justificación e importancia que se ha obtenido. En el capítulo 2, abarca el marco teórico, donde se reunió toda la información indagada de las investigaciones relacionadas con el presente tema. En el capítulo 3, abarca la metodológica a aplicar en la investigación, donde precisaremos la población, la muestra y el instrumento que manejaremos para la recopilación de datos. Así como también, los aspectos éticos. El cuarto capítulo, comprende los resultados obtenidos por la validación del instrumento empleado, así como el análisis de la información recolectada y el de las pruebas estadísticas relacionadas a la información esperada. El quinto capítulo, comprende la discusión sobre los resultados adquiridos que fueron validados por el instrumento, con relación a la hipótesis general y las hipótesis específicas. Asimismo, la relación que guardan con los autores de la fundamentación teórica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).