Los mecanismos discursivos en las prédicas de tres pastores evangélicos latinoamericanos

Descripción del Articulo

Las asociaciones cristianas evangélicas emplean variados recursos con la intención de captar y mantener seguidores. Ello se logra por la manera convincente en que los líderes religiosos emiten mensajes que utilizan diversas estrategias discursivas dignas de reconocer, en función de comprender su est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cupe Cabezas, William Víctor, Asto Yucra, Mary Natali, Remuzgo Barco, Luis Antonio, Alcántara Ávila, Elizabeth Yolanda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discurso
Pastores evangélicos
Instituciones religiosas
Discourse
Evangelical pastors
Religious institutions
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
URI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.00
Descripción
Sumario:Las asociaciones cristianas evangélicas emplean variados recursos con la intención de captar y mantener seguidores. Ello se logra por la manera convincente en que los líderes religiosos emiten mensajes que utilizan diversas estrategias discursivas dignas de reconocer, en función de comprender su estructura, proceso y dominio. Este artículo tuvo como objetivo identificar los mecanismos discursivos en el proceso comunicativo de tres pastores de iglesias evangélicas latinoamericanas, reconocidos por su popularidad en el mundo cristiano: Rodolfo González, Cash Lunay Guillermo Maldonado. Se empleó un enfoque cualitativo con diseño de investigación etnográfica y un análisis pragmático de los contenidos inmersos en las prédicas de los pastores mencionados. Los resultados muestran la presencia de una serie de recursos discursivos en sus sermones, como los pronombres o formas de tratamiento, la reiteración, los argumentos de autoridad, las citas de autoridad y la ejemplificación, como los más frecuentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).