Implementación de un sistema de control automático en el sistema de recuperación de aire en sopladora de botellas plásticas

Descripción del Articulo

Hoy en día, en nuestro país, tener energía eléctrica quizá ya no es un privilegio, es ahora una necesidad. Sin embargo, ¿hasta dónde el consumidor es consciente de tener una cultura de ahorro energético? Vemos que en los lugares alejados de nuestra capital se requiere la energía, con nuestro informe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pebes Reyes, Christian Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de control (software)
Automatización de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:Hoy en día, en nuestro país, tener energía eléctrica quizá ya no es un privilegio, es ahora una necesidad. Sin embargo, ¿hasta dónde el consumidor es consciente de tener una cultura de ahorro energético? Vemos que en los lugares alejados de nuestra capital se requiere la energía, con nuestro informe creemos que sumamos al ahorro energético que necesita el mundo. Los procesos de fabricación de la botella soplada PET utilizan aire comprimido en gran cantidad, siendo este proceso uno de los más costosos por tener equipos de consumo energético. Por tanto, cualquier ahorro en el proceso de fabricación es una oportunidad. Así, se identifica que en el proceso de recuperación de aire había una oportunidad de ahorro energético, específicamente en el sistema de generación de aire de baja presión que alimenta a la sopladora. Entonces, la empresa decide instalar un sistema de control automático al compresor de aire de baja presión. Después de la implementación, se lograron resultados positivos que contribuyeron al ahorro de energía eléctrica (kilo watts hora) en el proceso de generación sin afectar la calidad de botella.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).