Impacto del sector minero en el crecimiento económico de la región de Apurímac durante el periodo 2011 – 2021
Descripción del Articulo
El Perú es considerado como un gran destino para la inversión minera; ya que, posee un gran potencial geológico. Asimismo, la minería es una gran herramienta para el crecimiento económico en el país y las regiones donde son extraídos. Una de ellas es Apurímac, que a partir del inicio del proyecto mi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7916 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería Regalía minera Canon minero Desarrollo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UTPD_3f7cf8d7872fff2bfc9fdd7b9f7650b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7916 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto del sector minero en el crecimiento económico de la región de Apurímac durante el periodo 2011 – 2021 |
title |
Impacto del sector minero en el crecimiento económico de la región de Apurímac durante el periodo 2011 – 2021 |
spellingShingle |
Impacto del sector minero en el crecimiento económico de la región de Apurímac durante el periodo 2011 – 2021 Duran Espinoza, Medali Angelica Minería Regalía minera Canon minero Desarrollo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Impacto del sector minero en el crecimiento económico de la región de Apurímac durante el periodo 2011 – 2021 |
title_full |
Impacto del sector minero en el crecimiento económico de la región de Apurímac durante el periodo 2011 – 2021 |
title_fullStr |
Impacto del sector minero en el crecimiento económico de la región de Apurímac durante el periodo 2011 – 2021 |
title_full_unstemmed |
Impacto del sector minero en el crecimiento económico de la región de Apurímac durante el periodo 2011 – 2021 |
title_sort |
Impacto del sector minero en el crecimiento económico de la región de Apurímac durante el periodo 2011 – 2021 |
author |
Duran Espinoza, Medali Angelica |
author_facet |
Duran Espinoza, Medali Angelica Marcas Perez, Analy Nancy |
author_role |
author |
author2 |
Marcas Perez, Analy Nancy |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Casaverde Warthon, Zeyla |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Duran Espinoza, Medali Angelica Marcas Perez, Analy Nancy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Minería Regalía minera Canon minero Desarrollo económico |
topic |
Minería Regalía minera Canon minero Desarrollo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
El Perú es considerado como un gran destino para la inversión minera; ya que, posee un gran potencial geológico. Asimismo, la minería es una gran herramienta para el crecimiento económico en el país y las regiones donde son extraídos. Una de ellas es Apurímac, que a partir del inicio del proyecto minero Las Bambas, la región tuvo un incremento exponencial en sus ingresos. Por ello, el presente trabajo busca analizar el impacto del sector minero en el crecimiento económico de Apurímac; ya que, nos va a permitir conocer la influencia de la minería en esta región, debido a que no se ha encontrado una investigación sobre el análisis de la minería en Apurímac; por lo que, aportará información relevante a futuras investigaciones. Por lo tanto, esta investigación tiene una metodología con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y correlacional. Asimismo, es de diseño longitudinal de tendencia no experimental, teniendo como muestra las variables económicas de Apurímac, como el VAB y los ingresos mineros a favor del gobierno. Esta información es obtenida de fuentes como la INEI y MINEM, las cuales serán procesadas mediante el programa estadístico EViews e interpretadas con la ayuda del libro de Gujarati y Porter (2010). Mediante el análisis de los modelos econométricos se pudo validar que la minería impacta significativamente en el crecimiento económico de la región. Las tres variables en estudio de manera conjunta son significativas para el crecimiento económico, de acuerdo con los análisis realizados en esta investigación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-21T02:00:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-21T02:00:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7916 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7916 |
dc.language.es_PE.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7916/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7916/1/M.Duran_A.Marcas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7916/2/M.Duran_A.Marcas_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7916/3/M.Duran_A.Marcas_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7916/5/M.Duran_A.Marcas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7916/7/M.Duran_A.Marcas_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7916/9/M.Duran_A.Marcas_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7916/6/M.Duran_A.Marcas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7916/8/M.Duran_A.Marcas_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7916/10/M.Duran_A.Marcas_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c41be8a69d4ee5997c818753f604f95a 121bab60d8a8b8286d5585a25bbdc0bb a3f81eddacab33955eb26dca80f905ee da4eb2d93f7df517a8568e6cd1f68611 5b0191fe01c84182a83aef652112d1de f58bea6d9bfdfee606596216d5d18a6f 69bf61154ad286072f824fcd863b3cb4 091e79b772e461365a5118372a45c1b2 bdc3241f247023f517e76d0e0bf2e174 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984950265184256 |
spelling |
Casaverde Warthon, ZeylaDuran Espinoza, Medali AngelicaMarcas Perez, Analy Nancy2023-11-21T02:00:08Z2023-11-21T02:00:08Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7916El Perú es considerado como un gran destino para la inversión minera; ya que, posee un gran potencial geológico. Asimismo, la minería es una gran herramienta para el crecimiento económico en el país y las regiones donde son extraídos. Una de ellas es Apurímac, que a partir del inicio del proyecto minero Las Bambas, la región tuvo un incremento exponencial en sus ingresos. Por ello, el presente trabajo busca analizar el impacto del sector minero en el crecimiento económico de Apurímac; ya que, nos va a permitir conocer la influencia de la minería en esta región, debido a que no se ha encontrado una investigación sobre el análisis de la minería en Apurímac; por lo que, aportará información relevante a futuras investigaciones. Por lo tanto, esta investigación tiene una metodología con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y correlacional. Asimismo, es de diseño longitudinal de tendencia no experimental, teniendo como muestra las variables económicas de Apurímac, como el VAB y los ingresos mineros a favor del gobierno. Esta información es obtenida de fuentes como la INEI y MINEM, las cuales serán procesadas mediante el programa estadístico EViews e interpretadas con la ayuda del libro de Gujarati y Porter (2010). Mediante el análisis de los modelos econométricos se pudo validar que la minería impacta significativamente en el crecimiento económico de la región. Las tres variables en estudio de manera conjunta son significativas para el crecimiento económico, de acuerdo con los análisis realizados en esta investigación.Campus Lima Centroapplication/pdfspaspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPMineríaRegalía mineraCanon mineroDesarrollo económicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Impacto del sector minero en el crecimiento económico de la región de Apurímac durante el periodo 2011 – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniera Económica y EmpresarialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería Económica y EmpresarialPregrado23920500https://orcid.org/0000-0001-5673-38697121486573371082311196Quintana Tineo, EmisantiFernández Muñoz, Johan CarlosDelzo Esteban, César Enriquehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7916/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALM.Duran_A.Marcas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfM.Duran_A.Marcas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf2338549http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7916/1/M.Duran_A.Marcas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfc41be8a69d4ee5997c818753f604f95aMD51M.Duran_A.Marcas_Formulario_de_Publicacion.pdfM.Duran_A.Marcas_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf89053http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7916/2/M.Duran_A.Marcas_Formulario_de_Publicacion.pdf121bab60d8a8b8286d5585a25bbdc0bbMD52M.Duran_A.Marcas_Informe_de_Similitud.pdfM.Duran_A.Marcas_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf21714543http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7916/3/M.Duran_A.Marcas_Informe_de_Similitud.pdfa3f81eddacab33955eb26dca80f905eeMD53TEXTM.Duran_A.Marcas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtM.Duran_A.Marcas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain246430http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7916/5/M.Duran_A.Marcas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtda4eb2d93f7df517a8568e6cd1f68611MD55M.Duran_A.Marcas_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtM.Duran_A.Marcas_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4423http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7916/7/M.Duran_A.Marcas_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt5b0191fe01c84182a83aef652112d1deMD57M.Duran_A.Marcas_Informe_de_Similitud.pdf.txtM.Duran_A.Marcas_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain11711http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7916/9/M.Duran_A.Marcas_Informe_de_Similitud.pdf.txtf58bea6d9bfdfee606596216d5d18a6fMD59THUMBNAILM.Duran_A.Marcas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgM.Duran_A.Marcas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10780http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7916/6/M.Duran_A.Marcas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg69bf61154ad286072f824fcd863b3cb4MD56M.Duran_A.Marcas_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgM.Duran_A.Marcas_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16008http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7916/8/M.Duran_A.Marcas_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg091e79b772e461365a5118372a45c1b2MD58M.Duran_A.Marcas_Informe_de_Similitud.pdf.jpgM.Duran_A.Marcas_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12256http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7916/10/M.Duran_A.Marcas_Informe_de_Similitud.pdf.jpgbdc3241f247023f517e76d0e0bf2e174MD51020.500.12867/7916oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/79162023-11-21 11:05:09.155Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).