Recuperación del capital de trabajo durante el periodo de pandemia por Covid-19 de la empresa DISPLA S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente informe titulado “Recuperación del capital de trabajo durante el periodo de pandemia por Covid-19 de la empresa DISPLA S.A.C.” tiene como objetivo analizar los rubros de los estados financieros y solucionar los problemas de las facturas que no se han podido cobrar a su vencimiento, como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Vásquez, Angye Milagros, Rojas Rituay, Brigitt Jona
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Capital de trabajo
Recuperación de capital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe titulado “Recuperación del capital de trabajo durante el periodo de pandemia por Covid-19 de la empresa DISPLA S.A.C.” tiene como objetivo analizar los rubros de los estados financieros y solucionar los problemas de las facturas que no se han podido cobrar a su vencimiento, como mejorar la gestión de la cobranza y procesos para obtener el capital de trabajo cumpliendo con las operaciones corrientes de la empresa. En el Capítulo I: Les mostramos los datos de la empresa DISPLA SAC desde su inicio de actividades la forma en que ha ido creciendo, mostramos la visión, misión y valores entre otros datos relevantes y detallamos el área de trabajo donde se encuentra el bachiller. En el Capítulo II: Vamos a encontrar los antecedentes internacionales y nacionales los cuales han servido de referencia para describir la problemática de nuestro informe de suficiencia profesional, vamos a encontrar conceptos claves como: capital de trabajo, facturas en descuento, facturas negociables, CAVALI, indicadores o ratios que se encuentran relacionados con nuestro informe. En el Capítulo III: Aplicación profesional, mencionaremos la problemática de la empresa y las funciones que realiza el bachiller dentro de la organización, indicaremos cuales son nuestras contribuciones para mejor los procesos contables y financieros en DISPLA SAC. Continuando al Capítulo IV: describimos la problemática encontrada, analizando los EEFF de la empresa como el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales en los años 2019 y 2020 para conocer las variaciones y diferencias positivas como negativas utilizando indicadores de gestión, liquidez, solvencia y rentabilidad. Finalmente terminamos nuestro informe con 5 conclusiones y 5 recomendaciones las cuales estamos seguros van a mejor la situación de la empresa. Así mismo mostramos las referencias bibliográficas y anexos necesarios para la fácil comprensión de nuestro trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).