Implementación de herramientas de seguimiento y control para los proyectos de la Unidad de Gestión de desarrollo de software en la empresa Pandora Technologies

Descripción del Articulo

El presente proyecto se realizó con el principal objetivo de optimizar la gestión de seguimiento y control de los proyectos de la Unidad de Gestión de Desarrollo de Software. Para lograr el objetivo del proyecto se optó por utilizar herramientas de integración continua, los cuales permitieron poder...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Soto, Reynaldo Edinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodologìa Scrum
Sistemas de control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto se realizó con el principal objetivo de optimizar la gestión de seguimiento y control de los proyectos de la Unidad de Gestión de Desarrollo de Software. Para lograr el objetivo del proyecto se optó por utilizar herramientas de integración continua, los cuales permitieron poder llevar un mejor control de los requerimientos que se crean desde usuario hasta el momento que se realiza el pase a producción, por consiguiente, se tuvo una visión más completa de las incidencias que permitió encontrar errores de manera oportuna, así como la reducción de costos a la empresa. Finalmente se demostró los resultados satisfactorios obtenidos del desarrollo del proyecto, a través de la metodología Scrum.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).