Implementación de la metodología 5S en el área de mantenimiento para mejorar la productividad de la empresa Transportes Atlantic International Business SAC en base Supe-Barranca 2021
Descripción del Articulo
El propósito primordial de la presente investigación, es implementar la metodología 5S en el área de mantenimiento para mejorar la productividad de la empresa transportes Atlantic International Business SAC en base Supe-Barranca 2021. La metodología de investigación estuvo dada por un enfoque cuanti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6442 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6442 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología de las 5S Mejora continua Eficiencia en el trabajo Mantenimiento y reparación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El propósito primordial de la presente investigación, es implementar la metodología 5S en el área de mantenimiento para mejorar la productividad de la empresa transportes Atlantic International Business SAC en base Supe-Barranca 2021. La metodología de investigación estuvo dada por un enfoque cuantitativo, nivel explicativo, del tipo aplicada, diseño preexperimental y método deductivo. Los resultados obtenidos fueron una eficacia, eficiencia y productividad en el segundo trimestre del año 2021 de 55.02%, 78.06% y 42.95% en promedio, asimismo, un nivel de cumplimiento inicial de 5S del 14% siendo insatisfactoria aumentando después de la implementación de las 5S’ bajo el enfoque del ciclo de Deming a un nivel de cumplimiento de 5S’ de 81%, eficacia del 90.91%, eficiencia del 93.48% y productividad del 85% en los meses de septiembre a noviembre cuya inversión estuvo dada de S/8,480.50, generando un VAN positivo de S/2,930.04, un TIR de 22.06% siendo mayor al COK de 14.48%, un B/C de 5.72 significando que por cada sol invertido se obtuvo una ganancia de S/4.72 mediante un período de recuperación de 4 meses y 4 días. Se concluye que, la implementación de la herramienta 5S’ mejoró la productividad en un 98.11% en el área de mantenimiento de la empresa, y además se mejoró la eficacia y eficiencia en un 65.23% y 19.75% respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).