Salsa picante de castaña

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios busca incorporar la introducción al mercado de una innovadora salsa picante que está inspirada en una receta ancestral y tradicional de la selva peruana, particularmente del departamento Madre de Dios, la cual constituye una puesta de valor de nuestro patrimonio gastronó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atúncar Tupa, Ana María, Morín Pacheco, Ana Rosa, Marquez Zambrano, Jonathan Randy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salsas y aderezos (alimentación)
Servicios de alimentación
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_3a84e7b123e1dfa9e3a4bc9bca8eb54b
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6428
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Salsa picante de castaña
title Salsa picante de castaña
spellingShingle Salsa picante de castaña
Atúncar Tupa, Ana María
Salsas y aderezos (alimentación)
Servicios de alimentación
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Salsa picante de castaña
title_full Salsa picante de castaña
title_fullStr Salsa picante de castaña
title_full_unstemmed Salsa picante de castaña
title_sort Salsa picante de castaña
author Atúncar Tupa, Ana María
author_facet Atúncar Tupa, Ana María
Morín Pacheco, Ana Rosa
Marquez Zambrano, Jonathan Randy
author_role author
author2 Morín Pacheco, Ana Rosa
Marquez Zambrano, Jonathan Randy
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Avilés, Luis Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Atúncar Tupa, Ana María
Morín Pacheco, Ana Rosa
Marquez Zambrano, Jonathan Randy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salsas y aderezos (alimentación)
Servicios de alimentación
Plan de negocio
topic Salsas y aderezos (alimentación)
Servicios de alimentación
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan de negocios busca incorporar la introducción al mercado de una innovadora salsa picante que está inspirada en una receta ancestral y tradicional de la selva peruana, particularmente del departamento Madre de Dios, la cual constituye una puesta de valor de nuestro patrimonio gastronómico selvático, sus ingredientes naturales y variados (castaña, rocoto, cebolla, ajo, queso, leche y sal) resaltan el arraigo y concuerda porque esta región es muy conocida como la “Ciudad capital de la absoluta Biodiversidad de la Republica del Perú”. Se considera que este acompañante además de resaltar los sabores de nuestra comida tiene aportes muy nutritivos que pueden tranquilamente ser agente contribuyente para con el bienestar de los seres humanos; es importante precisar, que también puede ser ingerido por individuos de todas las generaciones, de todas las edades y de todos los géneros. Esta idea surge basado en las actuales condiciones, por una parte la población peruana se encuentra en crecimiento a nivel poblacional, como a nivel económico, mostrando una evolución positiva en las últimas décadas, por otro lado existen un boom en la gastronomía peruana, abriéndose hacia mercados internacionales con productos nativos, a nivel nacional la población está optando por el descubrimiento de sabores, entre ellos el mercado de salsas especialmente picantes está en auge, se ha visto favorecido con la situación de la pandemia, que ha impulsado una mayor demanda de salsas, aderezos y condimentos, ya que los consumidores han optado por la preparación de comidas en casa y el servicio delivery de restaurantes. A ello se le suma que alrededor del 89% de las viviendas del Perú suelen acompañar sus alimentos con uno que otro aderezo en lo que ajíes se refiere, las cifras arroja una media de por semana unos 5 días. Lo que explica que la introducción de nuevas alternativas de salsas picantes, serán bien aceptadas por los consumidores, aprovechando la ventaja de que los ingredientes son naturales y producidos en el territorio, cabe mencionar que poseen altos beneficios para la salud, se consideró generar el presente plan de negocios. La inversión que necesitamos hacer para completar este plan de negocios es de S/.81.612,27, de los cuales el banco aportó el 30% y el tercero el 70%. Después de analizar todo lo inherente a las finanzas, se pudo elucubrar que el proyecto en ciernes es compatible con la viabilidad y esto amparado en el VAN así como la denominada TIR, los mismos que están dentro del rango permitido y son compatibles con proyectos viables.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-06T00:28:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-06T00:28:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/6428
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/6428
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6428/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6428/5/A.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6428/7/A.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6428/9/A.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6428/6/A.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6428/8/A.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6428/10/A.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6428/1/A.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6428/2/A.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6428/3/A.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Informe_de_Similitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1ae6851503056fa37520507838e906d5
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
9644562b955a4886dc77606edc435f76
e4a4d53481d0d329ef281d333d56f110
e0825cb460f4063616c3a67abeea4a26
199b344cb581a6ed22809270c0a6c3c8
2786340c8304cf0d806776766fa368ec
2c9cbf015855ff6c882e9a6bec950416
55f0620a342177458962fc39aa9a2f96
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984867103670272
spelling León Avilés, Luis EnriqueAtúncar Tupa, Ana MaríaMorín Pacheco, Ana RosaMarquez Zambrano, Jonathan Randy2023-01-06T00:28:33Z2023-01-06T00:28:33Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/6428El presente plan de negocios busca incorporar la introducción al mercado de una innovadora salsa picante que está inspirada en una receta ancestral y tradicional de la selva peruana, particularmente del departamento Madre de Dios, la cual constituye una puesta de valor de nuestro patrimonio gastronómico selvático, sus ingredientes naturales y variados (castaña, rocoto, cebolla, ajo, queso, leche y sal) resaltan el arraigo y concuerda porque esta región es muy conocida como la “Ciudad capital de la absoluta Biodiversidad de la Republica del Perú”. Se considera que este acompañante además de resaltar los sabores de nuestra comida tiene aportes muy nutritivos que pueden tranquilamente ser agente contribuyente para con el bienestar de los seres humanos; es importante precisar, que también puede ser ingerido por individuos de todas las generaciones, de todas las edades y de todos los géneros. Esta idea surge basado en las actuales condiciones, por una parte la población peruana se encuentra en crecimiento a nivel poblacional, como a nivel económico, mostrando una evolución positiva en las últimas décadas, por otro lado existen un boom en la gastronomía peruana, abriéndose hacia mercados internacionales con productos nativos, a nivel nacional la población está optando por el descubrimiento de sabores, entre ellos el mercado de salsas especialmente picantes está en auge, se ha visto favorecido con la situación de la pandemia, que ha impulsado una mayor demanda de salsas, aderezos y condimentos, ya que los consumidores han optado por la preparación de comidas en casa y el servicio delivery de restaurantes. A ello se le suma que alrededor del 89% de las viviendas del Perú suelen acompañar sus alimentos con uno que otro aderezo en lo que ajíes se refiere, las cifras arroja una media de por semana unos 5 días. Lo que explica que la introducción de nuevas alternativas de salsas picantes, serán bien aceptadas por los consumidores, aprovechando la ventaja de que los ingredientes son naturales y producidos en el territorio, cabe mencionar que poseen altos beneficios para la salud, se consideró generar el presente plan de negocios. La inversión que necesitamos hacer para completar este plan de negocios es de S/.81.612,27, de los cuales el banco aportó el 30% y el tercero el 70%. Después de analizar todo lo inherente a las finanzas, se pudo elucubrar que el proyecto en ciernes es compatible con la viabilidad y esto amparado en el VAN así como la denominada TIR, los mismos que están dentro del rango permitido y son compatibles con proyectos viables.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSalsas y aderezos (alimentación)Servicios de alimentaciónPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Salsa picante de castañainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Administración y MarketingLicenciado en Administración de Banca y FinanzasUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración y MarketingAdministración de Banca y FinanzasPregrado4706046245535362413306413046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6428/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTA.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf.txtA.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain364083http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6428/5/A.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf.txt1ae6851503056fa37520507838e906d5MD55A.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtA.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6428/7/A.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57A.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Informe_de_Similitud.pdf.txtA.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain13854http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6428/9/A.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Informe_de_Similitud.pdf.txt9644562b955a4886dc77606edc435f76MD59THUMBNAILA.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpgA.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16809http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6428/6/A.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpge4a4d53481d0d329ef281d333d56f110MD56A.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgA.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18861http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6428/8/A.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpge0825cb460f4063616c3a67abeea4a26MD58A.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgA.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7621http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6428/10/A.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg199b344cb581a6ed22809270c0a6c3c8MD510ORIGINALA.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdfA.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdfapplication/pdf7553259http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6428/1/A.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2020.pdf2786340c8304cf0d806776766fa368ecMD51A.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Formulario_de_Publicacion.pdfA.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf44210http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6428/2/A.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Formulario_de_Publicacion.pdf2c9cbf015855ff6c882e9a6bec950416MD52A.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Informe_de_Similitud.pdfA.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf44975979http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6428/3/A.Atuncar_A.Morin_J.Marquez_Informe_de_Similitud.pdf55f0620a342177458962fc39aa9a2f96MD5320.500.12867/6428oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/64282023-01-05 20:04:07.171Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).