Dimensionamiento fotovoltaico conectado a la red para atender la demanda eléctrica del sistema de alumbrado en un centro comercial

Descripción del Articulo

Actualmente, existe una preocupación por el aumento de la temperatura del planeta, el cual es consecuencia del uso de fuentes de energía fósiles. Una manera de mitigar ese aumento de temperatura es a través del uso de fuentes de energía renovables para abastecer la demanda de energía eléctrica. Por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Bayona, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema fotovoltaico
Iluminación artificial
Eficiencia energética
Análisis económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Actualmente, existe una preocupación por el aumento de la temperatura del planeta, el cual es consecuencia del uso de fuentes de energía fósiles. Una manera de mitigar ese aumento de temperatura es a través del uso de fuentes de energía renovables para abastecer la demanda de energía eléctrica. Por tanto, en este trabajo se realiza un análisis técnico-económico del uso [de] un micro generador fotovoltaico para atender parte [de] la demanda energética del sistema de iluminación de un establecimiento comercial. El estudio técnico tiene en cuenta la potencia que debe producir el micro generador fotovoltaico para luego suministrar la energía demandada por el sistema de iluminación, para ello se realizó el análisis a cada hora del horario de servicio entre los meses de mayor y menor nivel de irradiancia con el fin de obtener valores promedios de generación, los cuales permiten hacer un análisis de producción hasta el último año de servicio que cubre la garantía de generación producto. El dimensionamiento del sistema fotovoltaico se realiza usando los datos climáticos y fotovoltaicos de la página web PVGIS de modo tal que la energía producida por este sistema cubra la demanda de energía del sistema de iluminación. El análisis económico considera los costos de inversión y el ahorro de consumo de energía desde la red de suministro principal. De esa manera se obtienen indicadores económicos como el valor presente neto, el periodo de retorno y el costo nivelado de energía. Para fines de aplicación se considera el ambiente del patio de comidas de un centro comercial ubicado en Ica – Perú. Los resultados indican que existe espacio suficiente en la azotea para la instalación de paneles fotovoltaicos que puedan abastecer de energía el sistema de iluminación del patio de comidas. Además, el análisis económico realizado indica que la inversión de la instalación del sistema fotovoltaico se recupera al cabo de 6 años. Este tiempo de retorno de la inversión es relativamente corto, por lo que puede motivar a los dueños de otros establecimientos a adoptar la misma fuente de energía renovable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).