Diseño de un sistema fotovoltaico conectado a la red para ahorro de energía eléctrica en Ilo – Moquegua 2024
Descripción del Articulo
En la actualidad la eficiencia energética se ha vuelto fundamental, especialmente para instituciones que buscan reducir su huella ambiental y enfrentar desafíos económicos asociados con el aumento de los costos de servicios básicos. El presente estudio tiene como objetivo principal diseñar un sistem...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157949 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia energética Huella ambiental Sistema fotovoltaico Energía renovable Radiación solar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En la actualidad la eficiencia energética se ha vuelto fundamental, especialmente para instituciones que buscan reducir su huella ambiental y enfrentar desafíos económicos asociados con el aumento de los costos de servicios básicos. El presente estudio tiene como objetivo principal diseñar un sistema fotovoltaico conectado a red en la zona de estudio logrando mitigar la carga económica, así como contribuir al medio ambiente a través del cambio hacia energía renovable. La metodología empleada en esta investigación es de naturaleza aplicada, con un diseño no experimental cuantitativo. La recopilación de información se realizó a través del análisis de recibos de consumo de energía periodo de 2022-2023 y cotizaciones, se obtuvo un promedio de consumo de 7321,39 kWh. Los resultados revelaron una radiación solar de 5,55 kW/m2, dentro de un área efectiva de 265,74 m2 para la instalación de 103 paneles solares monocristalinos, 2 inversores, 1 tablero de sistema. El sistema suministra energía para 10 horas diarias. Con los resultados obtenidos se concluye que el sistema fotovoltaico logra un ahorro de energía del 80% y ahorro económico del 75.92%. Así también, los análisis financieros indicaron un Valor Actual Neto (VAN) de S./ 57.784,17 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 19% por un periodo de 10 años, con una recuperación de inversión al quinto año de implementado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).