Gestión de proyectos de pruebas de software para gestores de contenido
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación describe brevemente las pruebas de software utilizadas durante el proceso de creación de sitios web mediante el uso de gestores de contenido como Wordpress, Joomla, Magento, etc. Estas herramientas innovadoras son usadas, en su mayoría, por empresas dedicadas al...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5538 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pruebas de software Gestores de contenido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación describe brevemente las pruebas de software utilizadas durante el proceso de creación de sitios web mediante el uso de gestores de contenido como Wordpress, Joomla, Magento, etc. Estas herramientas innovadoras son usadas, en su mayoría, por empresas dedicadas al rubro de marketing digital, debido a que facilitan su creación y mantenimiento. No obstante, estos negocios carecen de procesos definidos para asegurar la seguridad de la información, la experiencia del usuario y las métricas para el posicionamiento web. También se mencionan algunas herramientas como PageSpeed y GTMetrix, que permiten cuantificar el rendimiento de un sitio web para poder mejorar el posicionamiento web en Google, Yahoo o Bing, con la finalidad de añadir estas métricas al proceso de pruebas de software para garantizar el posicionamiento y rendimiento del sitio web. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).