El desarrollo empresarial deportivo en los clubes de fútbol profesional de Lima y su relación con la internacionalización del futbolista peruano durante el año 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación estuvo encauzado a constatar la relación entre el desarrollo empresarial deportivo en los clubes de fútbol profesionales de Lima y la internacionalización de futbolistas peruanos. Se adquirió los conceptos teóricos de las variables e indicadores de la investigación a través...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3997 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3997 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Instituciones deportivas Desarrollo empresarial Industria del deporte Internacionalización deportiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación estuvo encauzado a constatar la relación entre el desarrollo empresarial deportivo en los clubes de fútbol profesionales de Lima y la internacionalización de futbolistas peruanos. Se adquirió los conceptos teóricos de las variables e indicadores de la investigación a través de las bases teóricas de diferentes autores. Asimismo, se pudo investigar con la ayuda de algunas tesis pasadas, formando parte de los antecedentes de la investigación. La actual tesis es de tipo práctica-empírica, de un corte transversal, de nivel correlacional, de tal manera que se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo y además desarrollando un diseño no experimental. La muestra de la investigación estuvo constituida por 28 jugadores de fútbol profesional. El tipo de muestreo aplicado fue el muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la constatación de la hipótesis se ha empleado la prueba estadística no paramétricas de independencia Ji Cuadrada, porque se procuraba determinar las hipótesis acerca de la relación entre las variables, correspondientes a los niveles de medición ordinal u nominal. El trabajo de campo se realizó a través de la encuesta de 34 ítems en la escala de Likert, que se aplicó directamente a las unidades de análisis animado (futbolistas). Finalmente se pudo dar las conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los resultados obtenidos de la parte estadística. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).