Implementación de un Modelo Absorbente Acústico con Cascarilla de Arroz para la Reducción del Nivel de Ruido en Molino Arrocero Corpus SAC, Camaná 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue implementar un modelo absorbente acústico utilizando cascarillas de arroz para reducir el nivel de ruido en el molino arrocero Corpus SAC, se trata de un estudio descriptivo de diseño no experimental longitudinal que emplea técnicas como la observación directa y la co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10455 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ruido equivalente Absorción acústica Incertidumbre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue implementar un modelo absorbente acústico utilizando cascarillas de arroz para reducir el nivel de ruido en el molino arrocero Corpus SAC, se trata de un estudio descriptivo de diseño no experimental longitudinal que emplea técnicas como la observación directa y la comparación estadística inferencial no paramétrica con pretest-postest en un mismo grupo, siguiendo la norma ISO-NTP 9612-2010. La investigación se llevó a cabo con una población de 13 trabajadores. Con la implementación del modelo de absorción acústica con cascarillas de arroz, el uso del instrumento IPERC y medidas de control de ingeniería, se consiguió como resultado la reducción de los niveles de ruido equivalente de 89.31 dB(A) a 90.14 dB(A), 89.34 dB(A), 90.71 dB(A) y 90.12 dB(A) en pretest a 77.39 dB(A), 77.78 dB(A), 77.89 dB(A), 77.53 dB(A) y 77.70 dB(A) a postest y la dosis inicial de 342%, 414%, 345%, 474% y 411% a dosis final de 22%, 24%, 24%, 23% y 23%. Como conclusión del estudio, se observa una incertidumbre en la medición de 3.2 dB(A) en el pretest y de 3.96 dB(A) en el postest. Además, se validaron los datos de la medición con un p-valor de 0.000, a un nivel de significancia de 0.05, utilizando la prueba no paramétrica de Wilcoxon de los rangos con signo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).