Aplicación de la NIC 16 en la depreciación de equipos móviles de extracción por sistema de pistoneo en la empresa Servicios de Energía del Perú S.A.C. en el año 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “Aplicación de la NIC 16 en la depreciación de equipos móviles de extracción por sistema de pistoneo en la empresa Servicios de Energía del Perú S.A.C. en el año 2017”, tiene como objetivo principal determinar la influencia que ejerce la aplicación de la NIC 16 en la det...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2028 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Normas Internacionales de Contabilidad Depreciación de equipos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo titulado “Aplicación de la NIC 16 en la depreciación de equipos móviles de extracción por sistema de pistoneo en la empresa Servicios de Energía del Perú S.A.C. en el año 2017”, tiene como objetivo principal determinar la influencia que ejerce la aplicación de la NIC 16 en la determinación y cálculo de la depreciación, así también los efectos que repercuten en los Estados Financieros de la entidad. Nuestro trabajo de investigación consiste en la revisión y propuesta de un nuevo método de depreciación de los Equipos Móviles de Extracción por Sistema de Pistoneo de la empresa Servicios de Energía del Perú S.A.C. En contraste con lo registrado en libros contables. Se identificó que el tratamiento de la depreciación aplicado por la empresa era de enfoque tributario, por lo que la aplicación de la NIC 16 generó diferencias importantes que permiten a la Entidad sincerar sus partidas y realizar un adecuado manejo de las Políticas Contables ligados a la conservación de los activos fijos de la empresa. Luego del análisis y evaluación, planteamos soluciones que permitan regularizar los registros contables de estos bienes en conformidad con la normativa vigente. Asimismo, mostraremos los efectos que se generan en la información financiera luego de la aplicación de la normativa mencionada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).