Análisis de contenido micro informativo de TikTok sobre orientación a la empleabilidad en el caso Tubrujulape en el año 2020 en Lima metropolitana
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como finalidad analizar el contenido micro informativo de TikTok que orienta a la empleabilidad durante el año 2020. Por ello, se fijó la metodología de enfoque cualitativo y método de estudio de caso. Se aplicaron dos instrumentos, el primero es la guía de entrevista a prof...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9684 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | TikTok Social media Empleabilidad Creador de contenidos Orientación laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Esta investigación tiene como finalidad analizar el contenido micro informativo de TikTok que orienta a la empleabilidad durante el año 2020. Por ello, se fijó la metodología de enfoque cualitativo y método de estudio de caso. Se aplicaron dos instrumentos, el primero es la guía de entrevista a profundidad a cuatro especialistas, tres de ellos son comunicadores expertos en contenidos audiovisuales y el especialista del caso de estudio Pierre Ríos, como creador de contenido en empleabilidad mediante la plataforma TikTok. Además, se realizó un cuadro de observación de videos para el análisis de contenido del caso “Tubrujulape” y se seleccionaron 20 videos publicados durante el periodo del 2020. En conclusión, se ha evidenciado que el contenido micro informativo de TikTok presenta información interactiva que orienta a la empleabilidad, generando expectativas en los usuarios que buscan potencializar su perfil profesional ante un mercado laboral exigente que demanda habilidades y competencias que deben ser demostradas en el proceso de selección, encontrando información de valor. Así mismo, la plataforma de TikTok ha evolucionado demostrando ser una plataforma versátil que puede abordar diversos temas educativos con el fin de satisfacer los requerimientos de los internautas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).