La garantía del principio de no revictimización en los informes psicológicos del Centro Emergencia Mujer en casos de violencia contra la mujer de San Juan de Lurigancho (zona alta) en el periodo 2019-2022
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente tesis es determinar si los informes psicológicos emitidos por los Centros Emergencia Mujer de la zona alta del distrito de San Juan de Lurigancho (Lima, Perú), durante el periodo 2019-2022, están o no garantizando el principio de no revictimización de las mujeres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10582 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informes psicológicos Principio de no revictimización Violencia psicológica CEM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente tesis es determinar si los informes psicológicos emitidos por los Centros Emergencia Mujer de la zona alta del distrito de San Juan de Lurigancho (Lima, Perú), durante el periodo 2019-2022, están o no garantizando el principio de no revictimización de las mujeres de 18 a 51 años que denuncian casos de violencia psicológica. Para llevar a cabo dicha determinación, se han identificado estándares nacionales e internacionales relacionados con el principio de no revictimización (o doble victimización). Con relación a la metodología utilizada en la presente tesis, se empleó principalmente un enfoque cualitativo y los medios de verificación utilizados fueron: normativa nacional e internacional con el fin de desarrollar las pautas, se utilizaron los reportes psicológicos del Centro de Emergencia Mujer de San Juan de Lurigancho y encuestas dirigidas a los fiscales que trabajan en la zona donde se llevó a cabo este estudio. Por último, cabe precisar que, a partir de la comprobación del postulado principal (la ausencia de garantía del principio de no revictimización), Se ha comprobado la grave falta de eficacia en el sistema legal peruano para proteger los derechos de las mujeres que denuncian violencia psicológica, lo que las expone a una situación de vulnerabilidad inaceptable en un sistema democrático y justo como el que poseemos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).