Incidencia del informe psicológico CEM en la violencia contra la mujer, en el Ministerio Público de la ciudad de Huancayo, 2021
Descripción del Articulo
En la investigación se planteó como problema general ¿Cuál es la incidencia del Informe Psicológico CEM, en la violencia contra la mujer, en el Ministerio Público de la ciudad de Huancayo, 2021? como objetivo general, se planteó determinar la incidencia del Informe Psicológico del Centro de Emergenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7875 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informe Psicológico CEM Violencia física Violencia psicológica Violencia sexual Violencia económica Violencia contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la investigación se planteó como problema general ¿Cuál es la incidencia del Informe Psicológico CEM, en la violencia contra la mujer, en el Ministerio Público de la ciudad de Huancayo, 2021? como objetivo general, se planteó determinar la incidencia del Informe Psicológico del Centro de Emergencia mujer en la violencia contra la mujer, en el Ministerio Público de la ciudad de Huancayo, 2021. Se consideró como método, hipotético-deductivo, orientado al aspecto cuantitativo, descriptivo, correlacional, diseño no experimental, constituyeron la investigación 60 personas, la información fue recogida a través del cuestionario. La validación del instrumento se hizo por especialistas y la confiabilidad se realizó con Alfa de Cronbach, teniendo como resultados en el Informe Psicológico CEM 0,899 y en la violencia contra la mujer 0,883. Los resultados fueron: la primera variable tuvo, nivel adecuado, así como en sus dimensiones: cognitivo conductual, en los registros CEM, en las líneas de intervención, inadecuado esto quiere decir que las personas violentadas no están haciendo uso de los lugares de intervención por desconocimiento o por temor. Se encontró que la violencia psicológica se da en mayor escala, seguida de la violencia física y las otras clases de violencia. Se concluye que el Informe Psicológico CEM ayuda a la protección en la violencia contra la mujer entre 35.5% y 43.9%. Se sugiere que el Ministerio de la Mujer y las Instituciones encargadas de la protección a la familia y la mujer informen por intermedio de los medios de comunicación masivos para que sepan a dónde acudir en caso de cualquier tipo de violencia, puedan ser auxiliados y evitar los feminicidios o muertes de integrantes de la familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).