Evaluación estructural de la edificación esencial I.E N°10133-Mochumí, mediante el análisis estático no lineal pushover

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal realizar la evaluación estructural de la edificación esencial I.E N°10133-Mochumí a partir de un análisis pushover. El estudio empleó una metodología con diseño descriptivo. La muestra de estudio seleccionada fue el módulo de aulas de la I.E N°10133-M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Sánchez, Christian Jesús, Huamanchumo Jacinto, Claudia Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural
Desempeño sísmico
Edificaciones esenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal realizar la evaluación estructural de la edificación esencial I.E N°10133-Mochumí a partir de un análisis pushover. El estudio empleó una metodología con diseño descriptivo. La muestra de estudio seleccionada fue el módulo de aulas de la I.E N°10133-Mochumí. La técnica empleada de mayor relevancia fue el modelamiento matemático desarrollado a partir del software estructural ETABS versión 2018. El resultado principal fue que el nivel sísmico según VISION 2000 en la dirección “X” para un Sismo Raro y Muy Raro fue de Funcional y Seguridad de Vida. De igual forma, el nivel sísmico en la dirección “Y” para un Sismo Raro y Muy Raro fue de Operacional. De ello se concluyó que el módulo analizado de la I.E N°10133-Mochumí no cumple con los objetivos básicos para una edificación esencial en la dirección “X”, mientras que para la dirección “Y” la edificación cumplió con los objetivos básicos para una estructura esencial debido a la gran rigidez que aporta los muros de corte y albañilería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).