Análisis sísmico estático y dinámico para planteamiento de alternativas de reforzamiento estructural en edificación comercial de cinco niveles, Breña 2021

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación tuvo como objetivo plantear alternativas de reforzamiento estructural en una edificación comercial de cinco niveles mediante los análisis sísmicos estáticos y dinámicos, en el distrito de Breña 2021, distrito y provincia de Lima. El tipo de investigación es aplicada, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González Villatoro, Junior Henry, Mendoza Becerra, Mariacristina Luzmila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforzamiento estructural
Análisis sísmico
Edificaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación tuvo como objetivo plantear alternativas de reforzamiento estructural en una edificación comercial de cinco niveles mediante los análisis sísmicos estáticos y dinámicos, en el distrito de Breña 2021, distrito y provincia de Lima. El tipo de investigación es aplicada, con enfoque de investigación cuantitativo y el diseño de investigación es no experimental – transversal con un nivel de investigación correlacional – explicativo, la población fueron los edificios comerciales de cinco niveles del distrito de Breña, la muestra es la edificación comercial de cinco niveles del distrito, así mismo el muestreo es no probabilístico. Esta edificación fue analizada sísmicamente con tres métodos según Norma E030, con el análisis estático, análisis dinámico modal espectral y análisis dinámico tiempo historia; con ayuda del programa ETABS se analizan estas estructuras para determinar su comportamiento frente a un evento sísmico y a su vez plantear nuevas alternativas de reforzamiento. Los resultados serán obtenidos mediante el programa en donde se obtiene los análisis sísmicos normales y cómo actúan con el reforzamiento estructural. De esta manera se llega a la conclusión que la edificación necesita un reforzamiento estructural para reducir los daños frente a un evento sísmico ya sea de baja o gran magnitud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).