Implementación de las unidades de negocio: agencia de aduanas y transporte de carga interno en la empresa Navifreight SAC

Descripción del Articulo

Este plan de negocios es el resultado de haber identificado una oportunidad de crecimiento en el mercado para la agencia de carga Navifreight SAC, buscando que amplíe su actual modelo de negocio en uno de logística integral y en el que añaden, a la actual estructura organizativa, las unidades de neg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Campos De García, Carla Nieves, García Salazar, Enrique Próspero
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agencias de aduanas
Transporte de carga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_35cd03fb4e9536f5e24661c459acaf07
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2161
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de las unidades de negocio: agencia de aduanas y transporte de carga interno en la empresa Navifreight SAC
title Implementación de las unidades de negocio: agencia de aduanas y transporte de carga interno en la empresa Navifreight SAC
spellingShingle Implementación de las unidades de negocio: agencia de aduanas y transporte de carga interno en la empresa Navifreight SAC
Campos Campos De García, Carla Nieves
Agencias de aduanas
Transporte de carga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Implementación de las unidades de negocio: agencia de aduanas y transporte de carga interno en la empresa Navifreight SAC
title_full Implementación de las unidades de negocio: agencia de aduanas y transporte de carga interno en la empresa Navifreight SAC
title_fullStr Implementación de las unidades de negocio: agencia de aduanas y transporte de carga interno en la empresa Navifreight SAC
title_full_unstemmed Implementación de las unidades de negocio: agencia de aduanas y transporte de carga interno en la empresa Navifreight SAC
title_sort Implementación de las unidades de negocio: agencia de aduanas y transporte de carga interno en la empresa Navifreight SAC
author Campos Campos De García, Carla Nieves
author_facet Campos Campos De García, Carla Nieves
García Salazar, Enrique Próspero
author_role author
author2 García Salazar, Enrique Próspero
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas García, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Campos De García, Carla Nieves
García Salazar, Enrique Próspero
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agencias de aduanas
Transporte de carga
topic Agencias de aduanas
Transporte de carga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este plan de negocios es el resultado de haber identificado una oportunidad de crecimiento en el mercado para la agencia de carga Navifreight SAC, buscando que amplíe su actual modelo de negocio en uno de logística integral y en el que añaden, a la actual estructura organizativa, las unidades de negocio para despacho aduanero; así como el servicio de transporte interno. Navifreight SAC es una empresa con una trayectoria de más de 10 años como agencia de carga; así mismo los directivos, que también son los propietarios, y colaboradores de la empresa matriz, se han consolidado en este periodo como un gran equipo humano, preparado para apalancar el crecimiento de la empresa de manera ordenada y profesional. A la fecha, Navifreight SAC como agente de carga internacional, ha logrado gestionar más de 1,300 cargas anuales, brindado el servicio a su más de 100 clientes cautivos quienes, luego de una encuesta realizada como parte del presente plan de negocios, confirman su intención de contratar los servicios de las nuevas unidades de negocio de la empresa, ello debido a la posibilidad de integrar, en un solo proveedor, la gestión integral de sus importaciones siendo esto, más eficiente y menos costoso para ellos. Respecto al mercado meta, se proyecta ampliarlo hasta sumar cerca de 147 importadores nuevos en el primer año de operaciones y con el nuevo modelo de negocios; ello basado en el 2.5% del mercado efectivo. Según la media de servicios de la actual cartera de clientes de la empresa, y según las proyecciones de los directivos fundadores, cada cliente en promedio solicitaría el servicio de logística integral hasta 10 veces por año, generando así un total de 1,479 despachos en el primer año de operaciones del nuevo modelo de negocio. La estrategia genérica es la de Diferenciación, siendo el valor diferencial del proyecto, respecto a la actual competencia, el servicio de tracking integral; mediante el cual la empresa brindará, no solamente información del estatus de la carga en su travesía de importación, sino que mantendrá al cliente informado, mediante los diversos canales y de manera on line, respecto al estatus del despacho aduanero y la gestión documentaria de ésta, hasta la autorización de levante por parte de la autoridad aduanera; así mismo la ubicación de la unidad de transporte una vez retirada la carga suelta o consolidada de aduanas y su respectivo recorrido hasta el almacén destinado por el cliente importador. El punto de equilibrio, en función a los ingresos y egresos generados, es S/1’341,747, lo que equivale a 765 servicios prestados por las nuevas unidades de negocio, los cuales se obtendrán según la proyección de ventas en el mes 10 del primer año. Tomando en cuenta las proyecciones financieras, se espera obtener en el primer año una utilidad después de impuestos de S/474,522.90, con una TIR de 120.81%, un VAN de S/1’149,543.79 y un EVA de S/459,212.04, ello considerando una tasa de descuento (WACC) del 17.8%, recuperando en el primer año la inversión inicial. Considerando el proceso de implementación y los trámites para gestión de la autorización de funcionamiento, se tiene contemplado que las operaciones inicien el 1 de enero del 2019.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-09T15:51:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-09T15:51:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/2161
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/2161
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2161/7/Carla%20Campos_Enrique%20Garcia_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2161/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2161/6/Carla%20Campos_Enrique%20Garcia_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2161/4/Carla%20Campos_Enrique%20Garcia_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e0ee0414b72707b1c487636dcdd83a23
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1e5060c8358eb01ad56cecf5735ea999
b43b0b2f7564dfe71dca2463e59ecde2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984836570185728
spelling Rojas García, José AntonioCampos Campos De García, Carla NievesGarcía Salazar, Enrique Próspero2019-09-09T15:51:26Z2019-09-09T15:51:26Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/2161Este plan de negocios es el resultado de haber identificado una oportunidad de crecimiento en el mercado para la agencia de carga Navifreight SAC, buscando que amplíe su actual modelo de negocio en uno de logística integral y en el que añaden, a la actual estructura organizativa, las unidades de negocio para despacho aduanero; así como el servicio de transporte interno. Navifreight SAC es una empresa con una trayectoria de más de 10 años como agencia de carga; así mismo los directivos, que también son los propietarios, y colaboradores de la empresa matriz, se han consolidado en este periodo como un gran equipo humano, preparado para apalancar el crecimiento de la empresa de manera ordenada y profesional. A la fecha, Navifreight SAC como agente de carga internacional, ha logrado gestionar más de 1,300 cargas anuales, brindado el servicio a su más de 100 clientes cautivos quienes, luego de una encuesta realizada como parte del presente plan de negocios, confirman su intención de contratar los servicios de las nuevas unidades de negocio de la empresa, ello debido a la posibilidad de integrar, en un solo proveedor, la gestión integral de sus importaciones siendo esto, más eficiente y menos costoso para ellos. Respecto al mercado meta, se proyecta ampliarlo hasta sumar cerca de 147 importadores nuevos en el primer año de operaciones y con el nuevo modelo de negocios; ello basado en el 2.5% del mercado efectivo. Según la media de servicios de la actual cartera de clientes de la empresa, y según las proyecciones de los directivos fundadores, cada cliente en promedio solicitaría el servicio de logística integral hasta 10 veces por año, generando así un total de 1,479 despachos en el primer año de operaciones del nuevo modelo de negocio. La estrategia genérica es la de Diferenciación, siendo el valor diferencial del proyecto, respecto a la actual competencia, el servicio de tracking integral; mediante el cual la empresa brindará, no solamente información del estatus de la carga en su travesía de importación, sino que mantendrá al cliente informado, mediante los diversos canales y de manera on line, respecto al estatus del despacho aduanero y la gestión documentaria de ésta, hasta la autorización de levante por parte de la autoridad aduanera; así mismo la ubicación de la unidad de transporte una vez retirada la carga suelta o consolidada de aduanas y su respectivo recorrido hasta el almacén destinado por el cliente importador. El punto de equilibrio, en función a los ingresos y egresos generados, es S/1’341,747, lo que equivale a 765 servicios prestados por las nuevas unidades de negocio, los cuales se obtendrán según la proyección de ventas en el mes 10 del primer año. Tomando en cuenta las proyecciones financieras, se espera obtener en el primer año una utilidad después de impuestos de S/474,522.90, con una TIR de 120.81%, un VAN de S/1’149,543.79 y un EVA de S/459,212.04, ello considerando una tasa de descuento (WACC) del 17.8%, recuperando en el primer año la inversión inicial. Considerando el proceso de implementación y los trámites para gestión de la autorización de funcionamiento, se tiene contemplado que las operaciones inicien el 1 de enero del 2019.Trabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAgencias de aduanasTransporte de cargahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de las unidades de negocio: agencia de aduanas y transporte de carga interno en la empresa Navifreight SACinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroMaestría en Administración de Empresas1679163840218053413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILCarla Campos_Enrique Garcia_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgCarla Campos_Enrique Garcia_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10431http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2161/7/Carla%20Campos_Enrique%20Garcia_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpge0ee0414b72707b1c487636dcdd83a23MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2161/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCarla Campos_Enrique Garcia_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtCarla Campos_Enrique Garcia_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain236609http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2161/6/Carla%20Campos_Enrique%20Garcia_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.txt1e5060c8358eb01ad56cecf5735ea999MD56ORIGINALCarla Campos_Enrique Garcia_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdfCarla Campos_Enrique Garcia_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdfapplication/pdf2819279http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2161/4/Carla%20Campos_Enrique%20Garcia_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdfb43b0b2f7564dfe71dca2463e59ecde2MD5420.500.12867/2161oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/21612021-11-18 00:31:33.403Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).