Implementación de las unidades de negocio: agencia de aduanas y transporte de carga interno en la empresa Navifreight SAC

Descripción del Articulo

Este plan de negocios es el resultado de haber identificado una oportunidad de crecimiento en el mercado para la agencia de carga Navifreight SAC, buscando que amplíe su actual modelo de negocio en uno de logística integral y en el que añaden, a la actual estructura organizativa, las unidades de neg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Campos De García, Carla Nieves, García Salazar, Enrique Próspero
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agencias de aduanas
Transporte de carga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este plan de negocios es el resultado de haber identificado una oportunidad de crecimiento en el mercado para la agencia de carga Navifreight SAC, buscando que amplíe su actual modelo de negocio en uno de logística integral y en el que añaden, a la actual estructura organizativa, las unidades de negocio para despacho aduanero; así como el servicio de transporte interno. Navifreight SAC es una empresa con una trayectoria de más de 10 años como agencia de carga; así mismo los directivos, que también son los propietarios, y colaboradores de la empresa matriz, se han consolidado en este periodo como un gran equipo humano, preparado para apalancar el crecimiento de la empresa de manera ordenada y profesional. A la fecha, Navifreight SAC como agente de carga internacional, ha logrado gestionar más de 1,300 cargas anuales, brindado el servicio a su más de 100 clientes cautivos quienes, luego de una encuesta realizada como parte del presente plan de negocios, confirman su intención de contratar los servicios de las nuevas unidades de negocio de la empresa, ello debido a la posibilidad de integrar, en un solo proveedor, la gestión integral de sus importaciones siendo esto, más eficiente y menos costoso para ellos. Respecto al mercado meta, se proyecta ampliarlo hasta sumar cerca de 147 importadores nuevos en el primer año de operaciones y con el nuevo modelo de negocios; ello basado en el 2.5% del mercado efectivo. Según la media de servicios de la actual cartera de clientes de la empresa, y según las proyecciones de los directivos fundadores, cada cliente en promedio solicitaría el servicio de logística integral hasta 10 veces por año, generando así un total de 1,479 despachos en el primer año de operaciones del nuevo modelo de negocio. La estrategia genérica es la de Diferenciación, siendo el valor diferencial del proyecto, respecto a la actual competencia, el servicio de tracking integral; mediante el cual la empresa brindará, no solamente información del estatus de la carga en su travesía de importación, sino que mantendrá al cliente informado, mediante los diversos canales y de manera on line, respecto al estatus del despacho aduanero y la gestión documentaria de ésta, hasta la autorización de levante por parte de la autoridad aduanera; así mismo la ubicación de la unidad de transporte una vez retirada la carga suelta o consolidada de aduanas y su respectivo recorrido hasta el almacén destinado por el cliente importador. El punto de equilibrio, en función a los ingresos y egresos generados, es S/1’341,747, lo que equivale a 765 servicios prestados por las nuevas unidades de negocio, los cuales se obtendrán según la proyección de ventas en el mes 10 del primer año. Tomando en cuenta las proyecciones financieras, se espera obtener en el primer año una utilidad después de impuestos de S/474,522.90, con una TIR de 120.81%, un VAN de S/1’149,543.79 y un EVA de S/459,212.04, ello considerando una tasa de descuento (WACC) del 17.8%, recuperando en el primer año la inversión inicial. Considerando el proceso de implementación y los trámites para gestión de la autorización de funcionamiento, se tiene contemplado que las operaciones inicien el 1 de enero del 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).