El drawback y las exportaciones totales de las mypes del sector textil en Lima metropolitana en el periodo 2017-2021

Descripción del Articulo

La investigación presentada se centró en el reconocimiento de la relación entre la variable Drawback y la variable exportaciones del sector textil, tomando en consideración como dimensiones de la variables Drawback, el monto de restitución de derechos arancelarios y la cantidad de Mypes que se acoge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Navarro, Paty Alexa, Mesares Quispe, Katherine Mishel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reintegro de aranceles (drawback)
Exportaciones
Micro y pequeña empresa (MyPE)
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación presentada se centró en el reconocimiento de la relación entre la variable Drawback y la variable exportaciones del sector textil, tomando en consideración como dimensiones de la variables Drawback, el monto de restitución de derechos arancelarios y la cantidad de Mypes que se acogen a este régimen; por su parte, para la variable exportaciones del sector textil las dimensiones que se consideraron fueron, valor FOB de exportación, cantidad de prendas exportadas y precio FOB promedio de prenda exportada. La metodología utilizada para esta investigación tiene un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo - correlacional y un diseño no experimental, se trabajó con una muestra de más de 30,000 ítems que se fueron reduciendo según los términos de exclusión aplicados. Para el acopio de estos ítems se aplicó la técnica de revisión de datos documentarios que fueron extraídos de SUNAT – operatividad aduanera. Con los resultados extraídos en la investigación se pudo comprobar las hipótesis identificando el nivel de correlación significativo existente entre las variables anteriormente mencionadas. Por último, se expresan las conclusiones que se elaboraron en función a los objetivos planteados en la investigación e igualmente se presentan las recomendaciones respectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).