El arrendamiento financiero y su impacto en la rentabilidad de las MYPES del sector textil en el distrito de Breña en el año 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación se titula “El arrendamiento financiero y su impacto en la rentabilidad de las MYPES del sector textil en el distrito de Breña en el año 2021” donde el principal propósito es analizar de qué manera el arrendamiento financiero impacta en la rentabilidad de las empresas textiles del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escalera Cueva, Yaridi Zulema, Roman Sinche, Ayme Brillit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arrendamiento financiero
Rentabilidad
Micro y pequeña empresa (MyPE)
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se titula “El arrendamiento financiero y su impacto en la rentabilidad de las MYPES del sector textil en el distrito de Breña en el año 2021” donde el principal propósito es analizar de qué manera el arrendamiento financiero impacta en la rentabilidad de las empresas textiles del régimen MYPE ubicados en Breña del año 2021. Este estudio va dirigido a los microempresarios que quieren incrementar sus ventas a través de mejoras en su capacidad productiva, donde es necesario la adquisición de activos fijos con altos estándares tecnológicos, por ello nace aquí la importancia de estudiar el leasing como medio de financiamiento con el propósito de conseguir dichos bienes y así analizar el impacto que generan en la rentabilidad. El presente estudio es de enfoque cualitativo aplicado – transversal con diseño no experimental descriptivo y explicativo, la población seleccionada fue un total de 149 empresas de régimen MYPE ubicados en Breña en el periodo 2021 de las cuales se tomó como muestra a solo 20 entidades, la técnica de estudio utilizada es la encuesta aplicando como instrumento el cuestionario con la ayuda de la escala de Likert donde se empleó el sistema estadístico SSPS Vs. 25 para el análisis de datos. Se concluyó que el impacto es favorable en las micro y pequeñas empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).