Evaluación del riesgo de incendio a través del método Gretener para implementar medidas de prevención en la empresa Tecktometal S. A. C. Arequipa 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis se realizó en las instalaciones de la empresa Tecktometal S. A. C., del rubro metalmecánico, para esta tesis se utilizó el método Gretener, la misma que evalúa los diferentes factores de riesgo de incendio y las medidas de protección. La evaluación se ejecutó en las áreas de oficin...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2299 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo de incendio Planes de prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente tesis se realizó en las instalaciones de la empresa Tecktometal S. A. C., del rubro metalmecánico, para esta tesis se utilizó el método Gretener, la misma que evalúa los diferentes factores de riesgo de incendio y las medidas de protección. La evaluación se ejecutó en las áreas de oficinas administrativas y de producción, teniendo en cuenta factores de peligro como: carga mobiliaria, combustibilidad, humo, toxicidad. Así mismo la evaluación de los factores de protección como: medidas normales y medidas especiales de protección. Después de la evaluación de las áreas, los cálculos pertinentes a hallar fueron: exposición de riesgo de incendio, riesgo de incendio efectivo, riesgo de incendio aceptado y seguridad contra el incendio. Obteniendo como resultado coeficientes inferiores a 1, lo cual nos indica que en ambas áreas las medidas de protección son insuficientes según las tablas del método Gretener. Debido a las deficiencias halladas en la evaluación, se desarrolló medidas como la elaboración de un plan de contingencias contra incendios de acuerdo a la estructura de INDECI, que especifica los componentes administrativos y operativos, posterior a ello se realizó la implementación del plan mencionado a través de capacitación y entrenamiento, esta tuvo un alcance a toda la organización. También se propuso implementar sistemas de detección contra incendios, haciendo referencia a los sistemas especiales de protección que en su totalidad fueron inexistentes. Finalmente se realizó una revaluación con todas las medidas preventivas ya implementadas y propuestas, de esta manera como resultado final se obtuvo un coeficiente superior a 1, lo que indica de que las medidas de protección son suficientes en las instalaciones de la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).