Factores determinantes en el sector cafetalero del Perú para la exportación de café orgánico hacia el mercado de Estados Unidos durante el periodo 2000 – 2019

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación busca identificar cuáles son los factores determinantes en la exportación de café orgánico peruano hacia Estados Unidos durante el periodo 2000 – 2019. Para lo cual se hizo una evaluación de los datos referentes al TLC que tiene nuestro país con EE. UU y el tamaño de em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apeña Castillo, Karen Yaneth, Zarpan Casas, Johana Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria del café
Exportaciones
Tratado de libre comercio
Asociaciones comerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_32c624c2db779ffe5efc4d7edf8832d3
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4178
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores determinantes en el sector cafetalero del Perú para la exportación de café orgánico hacia el mercado de Estados Unidos durante el periodo 2000 – 2019
title Factores determinantes en el sector cafetalero del Perú para la exportación de café orgánico hacia el mercado de Estados Unidos durante el periodo 2000 – 2019
spellingShingle Factores determinantes en el sector cafetalero del Perú para la exportación de café orgánico hacia el mercado de Estados Unidos durante el periodo 2000 – 2019
Apeña Castillo, Karen Yaneth
Industria del café
Exportaciones
Tratado de libre comercio
Asociaciones comerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores determinantes en el sector cafetalero del Perú para la exportación de café orgánico hacia el mercado de Estados Unidos durante el periodo 2000 – 2019
title_full Factores determinantes en el sector cafetalero del Perú para la exportación de café orgánico hacia el mercado de Estados Unidos durante el periodo 2000 – 2019
title_fullStr Factores determinantes en el sector cafetalero del Perú para la exportación de café orgánico hacia el mercado de Estados Unidos durante el periodo 2000 – 2019
title_full_unstemmed Factores determinantes en el sector cafetalero del Perú para la exportación de café orgánico hacia el mercado de Estados Unidos durante el periodo 2000 – 2019
title_sort Factores determinantes en el sector cafetalero del Perú para la exportación de café orgánico hacia el mercado de Estados Unidos durante el periodo 2000 – 2019
author Apeña Castillo, Karen Yaneth
author_facet Apeña Castillo, Karen Yaneth
Zarpan Casas, Johana Vanessa
author_role author
author2 Zarpan Casas, Johana Vanessa
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Apeña Castillo, Karen Yaneth
Zarpan Casas, Johana Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Industria del café
Exportaciones
Tratado de libre comercio
Asociaciones comerciales
topic Industria del café
Exportaciones
Tratado de libre comercio
Asociaciones comerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este trabajo de investigación busca identificar cuáles son los factores determinantes en la exportación de café orgánico peruano hacia Estados Unidos durante el periodo 2000 – 2019. Para lo cual se hizo una evaluación de los datos referentes al TLC que tiene nuestro país con EE. UU y el tamaño de empresa, donde se muestra el desarrollo que ha generado el poder tener este acuerdo tan beneficioso para las exportaciones dadas. El crecimiento de producción y gracias a esto tener una mejor entrada, fomentando el trabajo y desarrollo de los diversos productores cafetaleros. Por otro lado también se analiza y se detalla el número de las asociaciones y cooperativas cafetaleras que existen en nuestro país y de esta manera establecer si este influye en que las exportaciones de este producto tengan un incremento que día a día se está cotizando mucho a nivel internacional. La metodología usada en esta investigación a través de las diversas fuentes, el cual se establecerá la correlación con estas variables para así poder llegar a concluir que tan beneficioso es usar este tratado y ver los cambios que ha resultado el poder exportar hacia este país, el método a utilizar es del análisis correlacional y un diseño metodológico descriptivo, longitudinal y no experimental, detallado mediante una base de datos obtenidos de diversos artículos e instituciones que brindan información estadística referente al tema tratado tales como SUNAT, ADUNAS, TRADEMAP entre otros. Por último, se hizo la evaluación correspondiente para identificar cuáles son los factores determinantes en la exportación de café orgánico obteniéndose como resultados siendo positivos, según lo analizado las exportaciones crecieron gracias al TLC, de tal manera la participación de una creciente formación de cooperativas impulsó de gran manera al crecimiento de la exportación de café orgánico.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-01T03:30:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-01T03:30:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4178
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4178
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4178/1/Karen%20Ape%c3%b1a_Johana%20Zarpan_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4178/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4178/5/Karen%20Ape%c3%b1a_Johana%20Zarpan_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4178/6/Karen%20Ape%c3%b1a_Johana%20Zarpan_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b61dfda8f4f599c27ee0de857ac8b65a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
212105d1df1c2abdb7df5c7915f71780
33a106ae36302b070042717616ce411b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984850816139264
spelling Apeña Castillo, Karen YanethZarpan Casas, Johana Vanessa2021-06-01T03:30:01Z2021-06-01T03:30:01Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/4178Este trabajo de investigación busca identificar cuáles son los factores determinantes en la exportación de café orgánico peruano hacia Estados Unidos durante el periodo 2000 – 2019. Para lo cual se hizo una evaluación de los datos referentes al TLC que tiene nuestro país con EE. UU y el tamaño de empresa, donde se muestra el desarrollo que ha generado el poder tener este acuerdo tan beneficioso para las exportaciones dadas. El crecimiento de producción y gracias a esto tener una mejor entrada, fomentando el trabajo y desarrollo de los diversos productores cafetaleros. Por otro lado también se analiza y se detalla el número de las asociaciones y cooperativas cafetaleras que existen en nuestro país y de esta manera establecer si este influye en que las exportaciones de este producto tengan un incremento que día a día se está cotizando mucho a nivel internacional. La metodología usada en esta investigación a través de las diversas fuentes, el cual se establecerá la correlación con estas variables para así poder llegar a concluir que tan beneficioso es usar este tratado y ver los cambios que ha resultado el poder exportar hacia este país, el método a utilizar es del análisis correlacional y un diseño metodológico descriptivo, longitudinal y no experimental, detallado mediante una base de datos obtenidos de diversos artículos e instituciones que brindan información estadística referente al tema tratado tales como SUNAT, ADUNAS, TRADEMAP entre otros. Por último, se hizo la evaluación correspondiente para identificar cuáles son los factores determinantes en la exportación de café orgánico obteniéndose como resultados siendo positivos, según lo analizado las exportaciones crecieron gracias al TLC, de tal manera la participación de una creciente formación de cooperativas impulsó de gran manera al crecimiento de la exportación de café orgánico.This research work seeks to identify which are the determining factors in the export of Peruvian organic coffee to the United States during the period 2000 - 2019. To this end, an evaluation was made of the data referring to the FTA that our country has with the United States and the size of the company, which shows the development that has been generated by having this agreement so beneficial for the given exports. The growth of production and thanks to this have a better entry, promoting the work and development of the various coffee producers. On the other hand, it also analyzes and details the number of associations and coffee cooperatives that exist in our country and in this way establishes if this influences the increase in exports of this product that day by day is being quoted a lot at an international level. The methodology used in this research through the various sources, which will establish the correlation with these variables in order to conclude how beneficial it is to use this treaty and see the changes that has resulted in the ability to export to this country, the method used is correlational analysis and a descriptive methodological design, longitudinal and nonexperimental, detailed through a database obtained from various articles and institutions that provide statistical information on the subject such as SUNAT, ADUNAS, TRADEMAP among others. Finally, the corresponding evaluation was made to identify which are the determining factors in the export of organic coffee, obtaining positive results. According to what was analyzed, exports grew thanks to NAFTA, in such a way that the participation of a growing formation of cooperatives greatly boosted the growth of organic coffee exports.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPIndustria del caféExportacionesTratado de libre comercioAsociaciones comercialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores determinantes en el sector cafetalero del Perú para la exportación de café orgánico hacia el mercado de Estados Unidos durante el periodo 2000 – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración de Negocios Internacionales7140774846324072416026http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALKaren Apeña_Johana Zarpan_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfKaren Apeña_Johana Zarpan_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf1514500http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4178/1/Karen%20Ape%c3%b1a_Johana%20Zarpan_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdfb61dfda8f4f599c27ee0de857ac8b65aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4178/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTKaren Apeña_Johana Zarpan_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtKaren Apeña_Johana Zarpan_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain74493http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4178/5/Karen%20Ape%c3%b1a_Johana%20Zarpan_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt212105d1df1c2abdb7df5c7915f71780MD55THUMBNAILKaren Apeña_Johana Zarpan_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgKaren Apeña_Johana Zarpan_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18613http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4178/6/Karen%20Ape%c3%b1a_Johana%20Zarpan_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg33a106ae36302b070042717616ce411bMD5620.500.12867/4178oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/41782021-11-18 02:54:09.831Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).