Factores determinantes en el sector cafetalero del Perú para la exportación de café orgánico hacia el mercado de Estados Unidos durante el periodo 2000 – 2019

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación busca identificar cuáles son los factores determinantes en la exportación de café orgánico peruano hacia Estados Unidos durante el periodo 2000 – 2019. Para lo cual se hizo una evaluación de los datos referentes al TLC que tiene nuestro país con EE. UU y el tamaño de em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apeña Castillo, Karen Yaneth, Zarpan Casas, Johana Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria del café
Exportaciones
Tratado de libre comercio
Asociaciones comerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación busca identificar cuáles son los factores determinantes en la exportación de café orgánico peruano hacia Estados Unidos durante el periodo 2000 – 2019. Para lo cual se hizo una evaluación de los datos referentes al TLC que tiene nuestro país con EE. UU y el tamaño de empresa, donde se muestra el desarrollo que ha generado el poder tener este acuerdo tan beneficioso para las exportaciones dadas. El crecimiento de producción y gracias a esto tener una mejor entrada, fomentando el trabajo y desarrollo de los diversos productores cafetaleros. Por otro lado también se analiza y se detalla el número de las asociaciones y cooperativas cafetaleras que existen en nuestro país y de esta manera establecer si este influye en que las exportaciones de este producto tengan un incremento que día a día se está cotizando mucho a nivel internacional. La metodología usada en esta investigación a través de las diversas fuentes, el cual se establecerá la correlación con estas variables para así poder llegar a concluir que tan beneficioso es usar este tratado y ver los cambios que ha resultado el poder exportar hacia este país, el método a utilizar es del análisis correlacional y un diseño metodológico descriptivo, longitudinal y no experimental, detallado mediante una base de datos obtenidos de diversos artículos e instituciones que brindan información estadística referente al tema tratado tales como SUNAT, ADUNAS, TRADEMAP entre otros. Por último, se hizo la evaluación correspondiente para identificar cuáles son los factores determinantes en la exportación de café orgánico obteniéndose como resultados siendo positivos, según lo analizado las exportaciones crecieron gracias al TLC, de tal manera la participación de una creciente formación de cooperativas impulsó de gran manera al crecimiento de la exportación de café orgánico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).