Análisis de la inserción de las cooperativas de ahorro y crédito en el sistema financiero peruano y cómo influye en los costos de intermediación financiera en el Perú

Descripción del Articulo

El estudio busca describir un Análisis de la inserción en las cooperativas Ahorro y Crédito del sistema financiero peruano y cómo influye en los costos de intermediación financiera en el Perú, dentro de sus objetivos busca analizar de qué manera afectó al sistema financiero el que las cooperativas s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atauchi Flores, Kiara Cristina, Guerrero Huayta, Eva Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cooperativas de ahorro y crédito
Análisis financiero
Intermediación financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio busca describir un Análisis de la inserción en las cooperativas Ahorro y Crédito del sistema financiero peruano y cómo influye en los costos de intermediación financiera en el Perú, dentro de sus objetivos busca analizar de qué manera afectó al sistema financiero el que las cooperativas sean reguladas y supervisadas por la SBS, identificando si logran ser competencia para las entidades financieras como cajas, financieras y bancos, así mismo, si los costos de la intermediación financiera aumenta y disminuye ante este nuevo marco reglamentario. Por consiguiente, estos se disgregan en objetivos específicos, con el fin de Determinar la aceptación de las cooperativas ante esta nueva ley 30822, identificando el número de cooperativas que se inscribieron a la superintendencia; así mismo, el Determinar si el marco jurídico que impone la SBS a las cooperativas, conlleva a que estas, sean competencias para las otras entidades bancarias, por último buscar el Identificar los costos de intermediación financiera más relevantes aplicados a los productos de la Cooperativa de ahorro y crédito. El trabajo plantea dos variables que se describen a continuación: V. Independiente = Servicios de las cooperativas de ahorro y crédito V. Dependiente = Intermediación financiera Como diseño de trabajo en la investigación, se aplica el método cuantitativo, buscando comprender la realidad tal y como se observa. La técnica que se empleara para la recopilación de datos es mediante una encuesta. La muestra de la investigación se basará en realizar un muestreo no probabilístico, que consiste en encuestar a los analistas financieros de las cooperativas inscritas a la SBS en lima, actualmente son 134 instituciones registradas por la SBS. Para el desarrollo de la investigación presentamos evidencias teóricas como la de Chávez Rodríguez (2018) con su proyecto. "Una alternativa a la supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a operar con recursos del público" La SBS y AFP sirvieron de elementos indispensables para recolectar y buscar información de corte fidedigno extrayendo datos financieros y de las cooperativas. Para concluir, con la investigación se buscó diseñar y describir los efectos de la supervisión de la SBS en las cooperativas demostrándose una moderada variación de la tasa de interés para las cuentas de ahorro y cuentas de créditos, así como también el porcentaje promedio de las comisiones y penalidades, a pesar de los cambios dichas tasas son atractivas para los socios. Sin embargo, una ventaja competitiva adicional es que las cooperativas están autorizadas a brindar casi los mismos servicios que ofrece una financiera manteniendo sus bajos costos en la intermediación financiera, formado una competencia directa al mercado financiero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).