Las estrategias cognitivas de aprendizaje y la motivación académica de los estudiantes del curso de estadística descriptiva y probabilidades de la carrera de Ingeniería de Sistemas en una universidad privada de Lima, durante el 2020-II
Descripción del Articulo
El objetivo general es describir cómo las estrategias cognitivas de aprendizaje favorecen la motivación académica en los estudiantes del curso de estadística descriptiva y probabilidades de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas en una universidad Privada de Lima, en el 2020 – II, para lo...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4935 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos cognitivos Motivación en aula Aprendizaje (Educación superior) Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo general es describir cómo las estrategias cognitivas de aprendizaje favorecen la motivación académica en los estudiantes del curso de estadística descriptiva y probabilidades de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas en una universidad Privada de Lima, en el 2020 – II, para lo cual, se ha tomado una muestra constituida por 10 alumnos de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas en una universidad privada de Lima en el periodo, 2020 – II. Así mismo, los estudiantes cursan el ciclo en la modalidad semi presencial, vía plataforma virtual en el horario de la noche, estudiantes de ambos sexos con edades entre 25 y 60 años. El enfoque es cualitativo, de alcance descriptivo y de diseño fenomenológico. En los resultados se ve que los alumnos aplican estrategias cognitivas de aprendizaje de manera diversa. Se concluye que los estudiantes aplican estrategias cognitivas de aprendizaje, pero no precisan cómo estas actividades los motivan, sin embargo, los resultados de la variable motivación revelan que los estudiantes poseen motivación extrínseca y sobre todo intrínseca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).