Procedimiento de control para la activación de las construcciones en curso de la empresa Inverconsult SA del distrito de San Miguel-Perú, en el año 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Procedimiento de Control para la Activación de las Construcciones en Curso en la Empresa INVERCONSULT S.A. del Distrito de San Miguel-Perú, en el Período 2015” tiene como objetivo principal establecer los procedimientos de control para la activación de las constru...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1368 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1368 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad Gestión financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Procedimiento de Control para la Activación de las Construcciones en Curso en la Empresa INVERCONSULT S.A. del Distrito de San Miguel-Perú, en el Período 2015” tiene como objetivo principal establecer los procedimientos de control para la activación de las construcciones en curso y calcular el importe de la depreciación correspondiente con el cual se determinará la variación en los Estados Financieros. Se identificó que el problema era la falta de Procedimientos de Control para determinar el momento exacto de la activación de las construcciones en curso. Por lo que se realizó una investigación de tipo descriptiva-no experimental, donde se identificaron las alternativas aplicables a esta situación, que permitió una correcta activación de las construcciones en curso. Se realizaron las consultas a diversas fuentes bibliográficas, así como a diversas normas vinculadas al tema, para el desarrollo de la investigación y su aplicación en el caso práctico. Primero se determina el momento de la activación de las construcciones en curso y el cálculo de la depreciación teniendo en cuenta las Normas Internacionales de Contabilidad NIC16 Propiedades, planta y equipo. Luego se muestra la comparación entre el Estado de Resultados presentado en el 2015 y el nuevo Estado de Resultado que se elaboró teniendo en cuenta las Normas Internacionales de Contabilidad NIC8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores. Al final se determina el importe del impacto en el resultado de los Estados Financieros del ejercicio 2015 frente a la correcta aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad NIC 16. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).