Concientización sobre el accidente cerebrovascular y su prevalencia en las mujeres embarazadas entre los 30 y 40 años del Cercado de Lima - Lima 2021
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación, explica todo lo que significa la enfermedad Accidente Cerebrovascular ACV, un mal que, por falta de conocimiento se considera como la segunda causa de muerte en el mundo y la primera en discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud OMS, siendo más pro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4497 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidente cerebrovascular Mujeres embarazadas Plan de comunicación Sensibilización y concientización ciudadana Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El siguiente trabajo de investigación, explica todo lo que significa la enfermedad Accidente Cerebrovascular ACV, un mal que, por falta de conocimiento se considera como la segunda causa de muerte en el mundo y la primera en discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud OMS, siendo más propensa en las mujeres embarazadas añosas por los factores de riesgo que se presentan en este periodo, puesto que el ACV no detectado a tiempo puede causar daños irreversibles. Siendo el Accidente Cerebrovascular un problema de salud pública, se planteó el siguiente objetivo general: Determinar si la concientización sobre el Accidente Cerebrovascular tiene influencia en las mujeres embarazadas entre los 30 y 40 años del Cercado de Lima, Lima 2021, y a través de nuestra propuesta de campaña virtual “Un Hola, para salvar vidas” con herramientas para compartir conocimientos sobre esta enfermedad, prevención y reconocimiento, resolveremos ciertos cuestionamientos sobre la enfermedad. Los instrumentos que hemos utilizado fueron: material bibliográfico virtual, revistas científicas virtuales, testimonios de sobrevivientes de la enfermedad y fuentes de información de credibilidad las cuáles sirvieron para enriquecer el proyecto, así como una investigación cuantitativa, indagación de 100 encuestadas de manera virtual dirigida a mujeres embarazadas y en post parto a partir de los 30 años, los resultados obtenidos evidenciaron la falta de conocimiento de esta población sobre la enfermedad. Finalmente, con el apoyo y colaboración del Institución Nacional de Ciencias Neurológicas de Perú, este estudio buscó ser la primera campaña de concientización sobre el Accidente Cerebrovascular enfocada a la población femenina, mitigando las probabilidades de llegar a padecer la enfermedad en un futuro, así como, servir de base para aplicarse en otras instituciones y centros de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).