Implementación de un datamart basado en las metodologías de Inmon y Kimball para mejorar el planeamiento comercial en una entidad financiera
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación presenta la implementación de un datamart basado en las metodologías de Inmon y Kimball para mejorar el planeamiento comercial en la entidad financiera Crediscotia situada en la ciudad de Lima durante los meses de noviembre y diciembre del año 2022. La idea surge luego qu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Datamart Gestión comercial Inteligencia empresarial Instituciones financieras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UTPD_2df1e2c2512ffd8c88b49127e2607d9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7289 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un datamart basado en las metodologías de Inmon y Kimball para mejorar el planeamiento comercial en una entidad financiera |
title |
Implementación de un datamart basado en las metodologías de Inmon y Kimball para mejorar el planeamiento comercial en una entidad financiera |
spellingShingle |
Implementación de un datamart basado en las metodologías de Inmon y Kimball para mejorar el planeamiento comercial en una entidad financiera Cuadros Quispe, Gianmarco Datamart Gestión comercial Inteligencia empresarial Instituciones financieras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Implementación de un datamart basado en las metodologías de Inmon y Kimball para mejorar el planeamiento comercial en una entidad financiera |
title_full |
Implementación de un datamart basado en las metodologías de Inmon y Kimball para mejorar el planeamiento comercial en una entidad financiera |
title_fullStr |
Implementación de un datamart basado en las metodologías de Inmon y Kimball para mejorar el planeamiento comercial en una entidad financiera |
title_full_unstemmed |
Implementación de un datamart basado en las metodologías de Inmon y Kimball para mejorar el planeamiento comercial en una entidad financiera |
title_sort |
Implementación de un datamart basado en las metodologías de Inmon y Kimball para mejorar el planeamiento comercial en una entidad financiera |
author |
Cuadros Quispe, Gianmarco |
author_facet |
Cuadros Quispe, Gianmarco Lobato Arellano, Renzo Renato |
author_role |
author |
author2 |
Lobato Arellano, Renzo Renato |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ogosi Auqui, José Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuadros Quispe, Gianmarco Lobato Arellano, Renzo Renato |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Datamart Gestión comercial Inteligencia empresarial Instituciones financieras |
topic |
Datamart Gestión comercial Inteligencia empresarial Instituciones financieras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
El trabajo de investigación presenta la implementación de un datamart basado en las metodologías de Inmon y Kimball para mejorar el planeamiento comercial en la entidad financiera Crediscotia situada en la ciudad de Lima durante los meses de noviembre y diciembre del año 2022. La idea surge luego que se observó que el principal problema de la integración de datos en la entidad financiera es que al gestionar información en grandes volúmenes tales como registros de clientes, transacciones, reportes, etc., por lo general no están organizados en un formato adecuado, además existe la dependencia entre áreas ya que la información no está integrada y genera la necesidad de realizar comparaciones entre la información de una u otra área con la consiguiente probabilidad de error, el cual se agudiza en el momento de llevar a cabo un análisis profundo no permitiendo mejorar las capacidades de generación de informes ni abordar los requisitos comerciales de la mejor forma para respaldar decisiones estratégicas, impidiendo así que los equipos comerciales no logren incrementar las ventas de forma significativa y a pesar de sus grandes esfuerzos, continúan estancados al no cumplir sus metas. Es por ello que la investigación tiene como finalidad mejorar el planeamiento comercial en la entidad financiera Crediscotia implementando un datamart basado en las metodologías INMON y KIMBALL. Para este proyecto de investigación, se optó el diseño pre-experimental y no probabilístico, ya que se va a medir los datos previamente a la implementación del datamart, en otras palabras, la reportaría preexistente para el proceso de toma de decisiones, para luego aplicar un análisis al mismo grupo de datos para demostrar el efecto de la post implementación. Finalmente para la recolección de datos del pre test se realizó en los meses de noviembre y diciembre del año 2022 donde se tomó como muestra los procesos del planeamiento comercial dentro de la entidad financiera en estudio, y como resultado del trabajo de investigación se logró una mejoría en los indicadores que se plantearon tales como: aumento del 3% en cuanto a las transacciones financieras ejecutadas, reducción de un 3% de las transacciones financieras rechazadas, además se logró incrementar el promedio de la productividad del personal financiero en un 2.2% y por último pudo incrementar la cantidad de clientes fidelizados en 11.76%. Por ende, se concluyó que la implementación del datamart basado en las metodologías de Inmon y Kimball mejoró significativamente el planeamiento comercial en la entidad financiera, lo cual ratifica la hipótesis general de la investigación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-09T04:37:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-09T04:37:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7289 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7289 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7289/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7289/1/G.Cuadros_R.Lobato_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7289/2/G.Cuadros_R.Lobato_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7289/3/G.Cuadros_R.Lobato_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7289/5/G.Cuadros_R.Lobato_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7289/7/G.Cuadros_R.Lobato_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7289/9/G.Cuadros_R.Lobato_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7289/6/G.Cuadros_R.Lobato_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7289/8/G.Cuadros_R.Lobato_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7289/10/G.Cuadros_R.Lobato_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ff7c0caeae88ce0a588b49eb43a357dc 9df7ad599399545a42416895a9c4cb5b 2917d7d40c69c578aa81f4bc153fdbf7 321a1acc7c6e27c58a4de39ebcf36028 bc45b9909ccaa874364524d823dbdb32 33f4f15a16a9843faf6a25d4f387b6fd 9b8e2d828d5e7cc2feb9029bd830de69 e3e84915d331920c8737528c32674557 e0aba8860cccf717082b25b707b64c3e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984854208282624 |
spelling |
Ogosi Auqui, José AntonioCuadros Quispe, GianmarcoLobato Arellano, Renzo Renato2023-08-09T04:37:29Z2023-08-09T04:37:29Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7289El trabajo de investigación presenta la implementación de un datamart basado en las metodologías de Inmon y Kimball para mejorar el planeamiento comercial en la entidad financiera Crediscotia situada en la ciudad de Lima durante los meses de noviembre y diciembre del año 2022. La idea surge luego que se observó que el principal problema de la integración de datos en la entidad financiera es que al gestionar información en grandes volúmenes tales como registros de clientes, transacciones, reportes, etc., por lo general no están organizados en un formato adecuado, además existe la dependencia entre áreas ya que la información no está integrada y genera la necesidad de realizar comparaciones entre la información de una u otra área con la consiguiente probabilidad de error, el cual se agudiza en el momento de llevar a cabo un análisis profundo no permitiendo mejorar las capacidades de generación de informes ni abordar los requisitos comerciales de la mejor forma para respaldar decisiones estratégicas, impidiendo así que los equipos comerciales no logren incrementar las ventas de forma significativa y a pesar de sus grandes esfuerzos, continúan estancados al no cumplir sus metas. Es por ello que la investigación tiene como finalidad mejorar el planeamiento comercial en la entidad financiera Crediscotia implementando un datamart basado en las metodologías INMON y KIMBALL. Para este proyecto de investigación, se optó el diseño pre-experimental y no probabilístico, ya que se va a medir los datos previamente a la implementación del datamart, en otras palabras, la reportaría preexistente para el proceso de toma de decisiones, para luego aplicar un análisis al mismo grupo de datos para demostrar el efecto de la post implementación. Finalmente para la recolección de datos del pre test se realizó en los meses de noviembre y diciembre del año 2022 donde se tomó como muestra los procesos del planeamiento comercial dentro de la entidad financiera en estudio, y como resultado del trabajo de investigación se logró una mejoría en los indicadores que se plantearon tales como: aumento del 3% en cuanto a las transacciones financieras ejecutadas, reducción de un 3% de las transacciones financieras rechazadas, además se logró incrementar el promedio de la productividad del personal financiero en un 2.2% y por último pudo incrementar la cantidad de clientes fidelizados en 11.76%. Por ende, se concluyó que la implementación del datamart basado en las metodologías de Inmon y Kimball mejoró significativamente el planeamiento comercial en la entidad financiera, lo cual ratifica la hipótesis general de la investigación.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPDatamartGestión comercialInteligencia empresarialInstituciones financierashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de un datamart basado en las metodologías de Inmon y Kimball para mejorar el planeamiento comercial en una entidad financierainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas e InformáticaPregrado42870080https://orcid.org/0000-0002-4708-610X4847900470784716612156Cabello Calero, Francisco RodolfoHurtado Ponce, Dilian AnabelQuiroz Angulo, Christian Jandersonhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7289/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALG.Cuadros_R.Lobato_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfG.Cuadros_R.Lobato_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf9315885http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7289/1/G.Cuadros_R.Lobato_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfff7c0caeae88ce0a588b49eb43a357dcMD51G.Cuadros_R.Lobato_Formulario_de_Publicacion.pdfG.Cuadros_R.Lobato_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf323079http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7289/2/G.Cuadros_R.Lobato_Formulario_de_Publicacion.pdf9df7ad599399545a42416895a9c4cb5bMD52G.Cuadros_R.Lobato_Informe_de_Similitud.pdfG.Cuadros_R.Lobato_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf488886http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7289/3/G.Cuadros_R.Lobato_Informe_de_Similitud.pdf2917d7d40c69c578aa81f4bc153fdbf7MD53TEXTG.Cuadros_R.Lobato_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtG.Cuadros_R.Lobato_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain182322http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7289/5/G.Cuadros_R.Lobato_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt321a1acc7c6e27c58a4de39ebcf36028MD55G.Cuadros_R.Lobato_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtG.Cuadros_R.Lobato_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3798http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7289/7/G.Cuadros_R.Lobato_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtbc45b9909ccaa874364524d823dbdb32MD57G.Cuadros_R.Lobato_Informe_de_Similitud.pdf.txtG.Cuadros_R.Lobato_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain9http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7289/9/G.Cuadros_R.Lobato_Informe_de_Similitud.pdf.txt33f4f15a16a9843faf6a25d4f387b6fdMD59THUMBNAILG.Cuadros_R.Lobato_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgG.Cuadros_R.Lobato_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8217http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7289/6/G.Cuadros_R.Lobato_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg9b8e2d828d5e7cc2feb9029bd830de69MD56G.Cuadros_R.Lobato_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgG.Cuadros_R.Lobato_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15270http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7289/8/G.Cuadros_R.Lobato_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpge3e84915d331920c8737528c32674557MD58G.Cuadros_R.Lobato_Informe_de_Similitud.pdf.jpgG.Cuadros_R.Lobato_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14542http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7289/10/G.Cuadros_R.Lobato_Informe_de_Similitud.pdf.jpge0aba8860cccf717082b25b707b64c3eMD51020.500.12867/7289oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/72892023-08-09 11:05:51.238Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).