Implementación de un datamart basado en las metodologías de Inmon y Kimball para mejorar el planeamiento comercial en una entidad financiera

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación presenta la implementación de un datamart basado en las metodologías de Inmon y Kimball para mejorar el planeamiento comercial en la entidad financiera Crediscotia situada en la ciudad de Lima durante los meses de noviembre y diciembre del año 2022. La idea surge luego qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuadros Quispe, Gianmarco, Lobato Arellano, Renzo Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Datamart
Gestión comercial
Inteligencia empresarial
Instituciones financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación presenta la implementación de un datamart basado en las metodologías de Inmon y Kimball para mejorar el planeamiento comercial en la entidad financiera Crediscotia situada en la ciudad de Lima durante los meses de noviembre y diciembre del año 2022. La idea surge luego que se observó que el principal problema de la integración de datos en la entidad financiera es que al gestionar información en grandes volúmenes tales como registros de clientes, transacciones, reportes, etc., por lo general no están organizados en un formato adecuado, además existe la dependencia entre áreas ya que la información no está integrada y genera la necesidad de realizar comparaciones entre la información de una u otra área con la consiguiente probabilidad de error, el cual se agudiza en el momento de llevar a cabo un análisis profundo no permitiendo mejorar las capacidades de generación de informes ni abordar los requisitos comerciales de la mejor forma para respaldar decisiones estratégicas, impidiendo así que los equipos comerciales no logren incrementar las ventas de forma significativa y a pesar de sus grandes esfuerzos, continúan estancados al no cumplir sus metas. Es por ello que la investigación tiene como finalidad mejorar el planeamiento comercial en la entidad financiera Crediscotia implementando un datamart basado en las metodologías INMON y KIMBALL. Para este proyecto de investigación, se optó el diseño pre-experimental y no probabilístico, ya que se va a medir los datos previamente a la implementación del datamart, en otras palabras, la reportaría preexistente para el proceso de toma de decisiones, para luego aplicar un análisis al mismo grupo de datos para demostrar el efecto de la post implementación. Finalmente para la recolección de datos del pre test se realizó en los meses de noviembre y diciembre del año 2022 donde se tomó como muestra los procesos del planeamiento comercial dentro de la entidad financiera en estudio, y como resultado del trabajo de investigación se logró una mejoría en los indicadores que se plantearon tales como: aumento del 3% en cuanto a las transacciones financieras ejecutadas, reducción de un 3% de las transacciones financieras rechazadas, además se logró incrementar el promedio de la productividad del personal financiero en un 2.2% y por último pudo incrementar la cantidad de clientes fidelizados en 11.76%. Por ende, se concluyó que la implementación del datamart basado en las metodologías de Inmon y Kimball mejoró significativamente el planeamiento comercial en la entidad financiera, lo cual ratifica la hipótesis general de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).