E-commerce y comportamiento de compra de los clientes de la empresa Alana Store Perú EIRL en el distrito San Miguel-Lima, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio se buscó determinar la relación entre el E-commerce (V1) y el comportamiento de compra de los clientes (V2) de la tienda online de la empresa Alana en el distrito de San Miguel, Lima, durante el año 2023. Se llevó a cabo un estudio con 260 clientes seleccionados. La técnica emple...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9530 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9530 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | E-Commerce Comportamiento de compra Tienda virtual Costos de comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio se buscó determinar la relación entre el E-commerce (V1) y el comportamiento de compra de los clientes (V2) de la tienda online de la empresa Alana en el distrito de San Miguel, Lima, durante el año 2023. Se llevó a cabo un estudio con 260 clientes seleccionados. La técnica empleada fue la encuesta conformada por 33 preguntas diseñado específicamente para la investigación. El método de recolección de datos fue a través del cuestionario. La consistencia interna de las respuestas de los participantes fue alta, como lo demuestra el Alfa de Cronbach de 0.910, lo que confirma la fiabilidad del instrumento utilizado. La investigación se clasifica como básica y se basa en el análisis de la adopción y utilización de la tecnología y los procedimientos de compra de los clientes. Este trabajo se lleva a cabo mediante un enfoque cuantitativo y en términos del nivel de manipulación de las variables se caracteriza por ser no experimental. Las derivaciones primordiales del estudio revelan la presencia de un coeficiente de correlación moderado(0,698). De manera significativa, el valor p asociado a esta correlación es (0,00) exhibiendo una significancia estadística por debajo del umbral crítico convencional de (0,05). Por lo tanto, se acepta la hipótesis (H1), confirmando la presencia de un vínculo(relación) entre el comercio electrónico (E-commerce) y las tendencias de compra de los consumidores. Este hallazgo indica una asociación moderada entre las dos variables, donde el coeficiente positivo sugiere que un incremento en la presencia del E-commerce se asocia con un aumento proporcional en la propensión al cambio en el comportamiento de compra de los clientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).