Efecto del tipo de cambio en los estados financieros de las empresas importadoras de fármacos durante la pandemia COVID-19, Lima 2020-2022
Descripción del Articulo
Esta investigación busca manifestar el efecto de las variaciones de las tasas de cambio en los estados financieros, así como su exposición y reducción al riesgo cambiario de las empresas importadoras de fármacos durante la pandemia de la Covid-19 en Lima 2020-2022. Para esto se obtuvieron los estado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tasa de cambio Estados financieros Contabilidad financiera Empresas importadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación busca manifestar el efecto de las variaciones de las tasas de cambio en los estados financieros, así como su exposición y reducción al riesgo cambiario de las empresas importadoras de fármacos durante la pandemia de la Covid-19 en Lima 2020-2022. Para esto se obtuvieron los estados financieros mensuales de los periodos 2018-2022 de 3 empresas importadoras de fármacos cuya información es pública en la SMV, BVL y páginas web de cada organización. Los datos históricos de las variaciones mensuales de la tasa de cambio en el mismo lapso temporal serán obtenidos del BCRP. El marco teórico se fundamente en la “teoría cuantitativa del dinero” de Martín de Azpilcueta (1556), quién fue un economista español predecesor de Adam Smith y que mencionó que las divisas son consideradas con un bien y que sufren variaciones en su valor. Esta tesis tiene una investigación de enfoque cuantitativo porque analizaremos bases de datos números mediante fórmulas estadísticas, con un diseño longitudinal retrospectivo ya que los datos recabados pertenecen a distintos periodos temporales históricos. El alcance es explicativo porque busca exponer la relación entre las dos variables y la causa y efecto; y por último tiene una técnica de observación debido a que los investigadores no manipularán la información y la mostrarán tal cual para no alterar los resultados. En esta investigación solo se considerará la depreciación de la moneda nacional, lo cual demuestra que las variaciones ascendentes en la tasa de cambio y la exposición a un alto riesgo cambiario afectan negativamente a las empresas importadoras debilitando su estructura financiera haciéndolas menos atractivas para los potenciales inversores, pero se demuestra que con la dolarización en las operaciones de ventas y la utilización de derivados financieros para la cobertura cambiaria disminuye significativamente las pérdidas ocasionadas por dichas variaciones cambiarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).