Diferencia de cambio y su incidencia en los estados financieros de las empresas hoteleras, Miraflores 2018
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación que lleva por título “Diferencia de cam-bio y su incidencia en los Estados Financieros de las empresas hoteleras, Miraflores 2018”, tiene como objetivo, determinar que la diferencia de cambio se relaciona e incide en los Estados Financieros, tanto en el Estado de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52121 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52121 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Tasa de cambio Política monetaria Mercado financiero Estados Financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente informe de investigación que lleva por título “Diferencia de cam-bio y su incidencia en los Estados Financieros de las empresas hoteleras, Miraflores 2018”, tiene como objetivo, determinar que la diferencia de cambio se relaciona e incide en los Estados Financieros, tanto en el Estado de Situación Financiera como en el Estado de flujo de efectivo. En este informe el tipo de investigación desarrollado fue aplicada y con un diseño transversal no experimental, todo esto bajo una metodología de enfoque cuantitativo. Además, para la ejecución del instrumento en este caso, el cuestiona-rio, fue necesario la colaboración de toda la población, siendo de esta manera el tipo de muestra tomada una muestra censal. Así mismo, el instrumento fue validado por tres expertos en la materia de investigación, posteriormente se analizó la con-sistencia y coherencia del instrumento mediante el Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos permitieron confirmar el problema planteado en un inicio, pues se observó que existe, en su mayoría, un tratamiento incorrecto de la diferencia de cambio, como también de la fluctuación del tipo de cambio, generando que todos los Estados Financieros sean no relevantes para una correcta toma de decisiones, es decir no son de suma importancia o utilidad para la toma de decisio-nes pues el tratamiento que se la da a la fluctuación de tipo de cambio no es la correcta. Así mismo, se hizo las pruebas de hipótesis correspondiente, mediante el Rho Spearman y prueba nominal eta, para todas las que fueron planteadas, las cuales resultaron teniendo una correlación positiva y moderada entre las variables y dimensiones que fueron tomadas para las hipótesis tanto general como para las específicas, además de demostrar que existe incidencia entre una variable y otra. Finalmente se concluyó que, la diferencia de cambio incide en los cuatro estados financieros, pues para la realización de estos estados financieros se toma en cuenta las variaciones generadas en las partidas monetarias que incluyen mo-nedas extranjeras que van cambiando durante el ejercicio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).